24 junio 2025
Junta de Andalucía, vacacional
Junta de Andalucía, vacacional

Adelante pregunta a Cultura por el proyecto del Museo Arqueológico

La parlamentaria  onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha preguntado este martes a la consejera de Cultura y Patrimonio de la Junta, Patricia del Pozo, sobre la situación de las obras del Museo Arqueológico de Huelva, que vuelven a paralizarse hasta 2021, sin una fecha clara de inicio. Todo ello, a pesar de que la formación lleva denunciando desde hace cuatro años “las necesidades y carencias de este trascendental proyecto”.

Al respecto, González ha explicado que los motivos para paralizar la obra en la actualidad se centran en que hay que integrar los restos arqueológicos encontrados durante la ejecución de estas obras en el proyecto de obra de dicho museo. Así, el Ayuntamiento de Huelva anunció que se iba a someter a consulta pública previa el estudio de detalle que le remitiera la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía con este objetivo.

Sin embargo, estos motivos ya eran conocidos por todos y Adelante Andalucía lo había denunciado en más de una ocasión. Tal es el caso de“la inadecuación a la protección urbanística del edificio del proyecto de obra, o la carencia de espacios de almacenaje y otros espacios técnicos del museo”, así como “el que nada sepamos aun de su Plan Museológico o de su Proyecto Museográfico”. Todo ello, ha insistido, “regado con la inconsciencia ya dolosa de no haber previsto desde el inicio la aparición de restos arqueológicos de interés que habría que integrar en el edificio, en lo que ya venimos insistiendo desde hace mucho tiempo”.

Junta de Andalucía, Artículo 6

“Que allí había restos arqueológicos era una cuestión indiscutida por cualquier experto o interesado”, ha subrayado González, “como señalamos en diciembre de 2016”. De esta forma que“la culpa de la paralización sea para la arqueología es una excusa manida que nos cansa y produce hartazgo y asco”, apostilla.

Otro de los motivos para su paralización, como ya ocurrió hace seis meses, es el problema relativo a un centro de transformación de Endesa que había que cambiar de ubicación pero que “al parecer se colocará en el mismo edificio sin afectar a los restos arqueológicos”. En este sentido, la diputada de Adelante ha manifestado su “asombro” porque se piensa mantener en el edificio el centro de transformación eléctrica, “una instalación que supone un riesgo muy alto para las colecciones arqueológicas que se van a custodiar en este contenedor y cuya inadecuación e incompatibilidad con esta institución museística resulta una obviedad”, ha apuntado.

La obra para convertir el antiguo Banco de España de la capital onubense en Museo Arqueológico, “que se consiguió gracias a la presión ciudadana, es quizás el mayor proyecto cultural que enfrenta actualmente Huelva”, indica González. Por todo esto, la revisión del proyecto para su integración fue una “noticia lógica y que debería de haberse planteado desde el inicio de la obra”, con la que desde Adelante confían en que también“se resuelva la inseguridad jurídica para la obra que supone la incompatibilidad del actual proyecto con el grado de protección urbanística del edificio”, así como“la carencia de espacios para fondos y para otras labores técnicas y administrativas de las que adolece el edificio proyectado actual”.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía, Vacacional
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido