(Firma: Sara Dominguez) Los equipos informáticos, y en especial el PC, van acumulando información y datos con su uso. El ordenador se va llenando de archivos, carpetas, documentos, programas y aplicaciones de todo tipo que puede incidir en un mal funcionamiento del propio equipo que, en caso de fallo del sistema, de lugar a la pérdida de información de utilidad.
El modo de hacer frente a esta posibilidad es hacer una copia de seguridad de todos los datos importantes. Esta acción se puede llevar a cabo utilizando para ello la nube o bien utilizar un equipo físico de almacenamiento. Si optamos por esta última opción es importante elegir un buen dispositivo de almacenamiento externo para guardas las copias de seguridad. Para ello puedes visitar la web de AlmacenamientoExterno, un portal de referencia en guías de compra de discos duro externos.
¿Qué son las copias de seguridad?
Las copias de seguridad se definen por sí mismas, consisten en duplicar los documentos de importancia y almacenarlos en un espacio seguro para prevenir posibles pérdidas de información. Por lo general las copias de seguridad se pueden almacenar en otros discos duros locales u otros ubicados en la red, dispositivos de almacenamiento externo, cuentas para almacenamiento en la nube o bien otra partición en el mismo disco duro.
Las copias de seguridad deben reproducirse de manera automática, repetir constantemente, para así preservar o grabar cualquier modificación de los datos desde que se realizara la última copia. Estos procesos son esenciales en cualquier equipo informático porque evita perder tiempo, dinero y trabajo en caso de que desaparezcan archivos o documentos de importancia. Además, el disco duro es de los pocos componentes del PC que es de carácter mecánico, lo que implica que se puede estropear. Si no ha habido una recuperación previa de los documentos allí almacenados, esto puede dar lugar a su pérdida definitiva si el disco duro no es recuperable.
Copia de seguridad de los archivos frente a copia de seguridad del sistema
La copia de seguridad de archivos es la que hace referencia a la copia de documentos almacenados en el PC, ya sea de forma individual o de varios ficheros a la vez. Este proceso se puede realizar para cualquier clase de archivo. Debido a su extravío tan común, una copia de seguridad en un disco duro externo de estos archivos se antoja imprescindible.
La copia de seguridad del sistema va un paso más allá, es un proceso más laborioso, pero es igualmente útil porque con ella no se pierde nada en caso de tener que arreglar el ordenador o mejorar su funcionamiento cuando algo no funciona bien. Estos backups pueden requerir mucho tiempo y ocupan mucho espacio, por lo que no son tan frecuentes como las copias de seguridad de archivos.
Cómo hacer una copia de seguridad en un disco duro externo
El primer paso para realizar una copia de seguridad de archivos es examinar el tamaño de los archivos que hay que almacenar teniendo en cuenta que aquellos que incluyen gráficos, imágenes o son de carácter multimedia ocupan más espacio que un archivo de texto simple. Tras este paso deberemos planificar las necesidades futuras del dispositivos de almacenamiento externo y el espacio necesario.
En la elección del disco duro externo entran en consideración aspectos como la capacidad de almacenamiento pero también la compatibilidad con otros equipos, la tecnología, la conexión y su interfaz y si cuenta con software para agilizar este trabajo. La marca y el precio son condicionantes que tampoco se deben dejar de lado.
Hoy en día, todos los sistemas operativos ofrecen herramientas integradas para crear tanto copias de seguridad sencillas para almacenar archivos de todo tipo como copias de seguridad más complejas, pero en caso de que no sea así, podremos igualmente acudir a programas informáticos y aplicaciones que facilitan esta tarea.
Una vez iniciemos el proceso de backup deberemos dejar que toda la información se duplique en el disco duro externo, un proceso que puede durar mucho tiempo si se trata de una copia de seguridad del sistema. Cuando todo finalice hay que extraer la unidad externa de manera adecuada haciendo clic derecho sobre la barra de tareas del escritorio.
Esta unidad debe permanecer desconectada del PC pues en caso de algún daño o error del sistema, todos los datos almacenados en el disco duro quedarán exentos de esos problemas. En los equipos Windows, todo este proceso está bien detallado desde el panel Configuración, en el área de Actualización y Seguridad, desde donde podemos acceder a copias de seguridad de archivos y del sistema.