Antes de adquirir un vehículo, es importante conocer las leyes que regulan el tránsito o el mantenimiento del coche.Y es que debes saber que no solo te supondrá una inversión al momento de comprarlo sino también durante el tiempo que lo tengas en uso. Veamos que requerimientos legales debes cumplir para poder disfrutar del coche que tanto has deseado tener.
Responsabilidad Civil
En España es de carácter obligatorio que todo coche cuente con un seguro, no importa el tipo, marca o año. El contrato incluye lo que se conoce como Responsabilidad Civil. Esta supone el pago de indemnizaciones del dueño del coche ante accidentes donde se compruebe que ha sido el responsable.
Generalmente,solo se solicita una garantía básica, pero que cubra los costes de indemnización cuando una persona ha sido responsable de un accidente y ha ocasionado daños tanto materiales como corporales.
Por ejemplo, este es un aspecto que se evalúa en el juicio por delito de alcoholemia. En caso de no tenerlo, el imputado puede recibir una condena más grave. Por lo que necesitarás la ayuda profesional de un despacho legal que te ayude a salir del problema en el que te has metido.
Cabe mencionar que las cuantías por indemnización se establecen de acuerdo al Baremo de prestaciones. Algunas aseguradoras ofrecen un importe de indemnización más alto y asistencia más completa. De manera que el propietario del coche y los pasajeros frecuentes pueden tener la seguridad de contar con una protección más completa.
Ahora bien, lamentablemente muchas personas no pagan un seguro porque consideran que los costos son muy altos. Por ejemplo, una cobertura de indemnización de 70 millones de euros no es precisamente la más económica del mercado. Además de que estas cubren hasta 15 millones de euros en daños materiales. Sin embargo, es mejor eso que tener que pagar una multa mayor por no cumplir la ley.
Mantenimiento
Cuando se habla de mantenimiento, hay que tener en cuenta los tipos que hay. Bien puede ser una limpieza interior, exterior o una revisión periódica de coche. Sin mencionar que el mantenimiento de estos varía de acuerdo a las características propias de cada marca y modelo.
Es muy importante señalar que el mantenimiento básico difiere mucho de acuerdo al tipo de motor que tiene el coche, las prestaciones y las necesidades en la parte eléctrica. También se tiene en consideración si es un coche automático, híbrido o diesel. Por cuanto, antes de realizarla es necesario consultar con un experto para que el resultad final sea el más óptimo.
Mantenimiento de coches eléctricos
Los coches eléctricos tienen una tecnología y motor básicos, por lo que no tienen correas, bielas, bujías o caja de cambio. Más bien todo lo que podemos ver dentro del capó son cables o depósitos que se rellenan con agua o el líquido de frenos.
Gracias a la constitución del coche y el funcionamiento del motor, los modelos eléctricos tienen un mantenimiento más económico. Por cuanto, el propietario pudiera ahorrarse hasta 56% al año en este servicio. Y es que por lo general, las averías que ocurren son de desgaste o suciedad de piezas.
Mantenimiento de coches de gasolina
El motor es el elemento más importante de todo coche, por lo que los que trabajan a base de gasolina hacer mantenimiento con más frecuencia. De esa manera el coche tendrá una vida más larga. Por supuesto, esto implica un nivel de costes más elevado.
Por ejemplo, hay que revisar un mantener limpias las válvulas de escape, así como revisar periódicamente las bujías del motor. Lo bueno es que puedes acudir a cualquier taller mecánico para hacerlo pues no es un proceso complicado.
Ahora bien, para mantener el coche en buen estado, una de las recomendaciones básica es conducir de manera responsable.
Mantenimiento de coche diesel
Es probable que este tipo de coches sea el más común en España. Las ventajas de comprar un coche diesel es que tienden a ser más duraderos. Sin embargo, cuando hablamos de mantenimiento, es necesario que este sea tanto por fuera como por dentro.
Vale mencionar que un combustible diesel que tenga muchas impurezas va dañando el motor a largo plazo. Aun cuando cambies los filtros regularmente esto pudiera no ser suficiente. Por eso, se recomienda siempre mantener la misma velocidad por lo menos durante media hora para ayudar al buen funcionamiento del coche.
No apagues el motor directamente luego de hacer una subida o bien cuando has circulado por un buen rato. Lo recomendable es dejar que el motor y el aceite se enfríen antes de proceder a ponerlo en descanso.