15 julio 2025
Junta de Andalucía, vacacional
Junta de Andalucía, vacacional

Mesa de la Ría alerta de que Fertiberia quiere marcharse sin restaurar las balsas

El Grupo Municipal de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva ha alertado este sábado de que «la «intención de Fertiberia es marcharse sin restaurar las balsas de fosfoyesos», una teoría que defiende en base al auto de la Audiencia Nacional del 16 de junio.

Según relata la formación, en septiembre de 2019 presentó una moción en el Consistorio onubense «para tratar de evitar, previo requerimiento al Ministerio de Hacienda y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la venta de la empresa mercantil a un fondo de inversión con sede en el paraíso fiscal de Jersey, pues así se dificultaría enormemente la posibilidad de que Feriberia cumpliera con su obligación de sufragar el proceso de restauración de las balsas de fosfoyesos».

Ahora, continúan, «el auto de la Audiencia es de la misma opinión, pues afirma que el traspaso de la propiedad de esta empresa conlleva que exista el posible riesgo de que Fertiberia no ejecute la obra, sin que ni siquiera se tengan garantías de que vaya a ser posible ejecutarla a su costa».

Junta de Andalucía, Artículo 6

El citado auto, al que Mesa de la Ría califica como «demoledor», llega a afirmar que «no se cree la amenaza de Fertiberia de estar inevitablemente abocada a entrar en concurso de acreedores si se le obligara a depositar el aval requerido por la Justicia, pues tal aseveración no resulta compatible con el reciente proceso de venta de la empresa.

Del mismo modo, el Tribunal no acepta el argumento de Fertiberia sobre su falta de liquidez, pues en las cuentas y balances de la empresa en el periodo 2016/19 se reflejan la obtención de dos créditos suscritos, ambos por cantidades superiores a los 70 millones de euros cada uno, con lo que en opinión de la Audiencia, Fertiberia podría y debería haber constituido la garantía de 65,9 millones».

Asimismo, la Mesa de la Ría señala que la Audiencia Nacional advierte de la posibilidad de decretar nuevas medidas coercitivas de carácter patrimonial contra la empresa, si se vuelve a incumplir nuevamente el plazo de un mes otorgado para el depósito del aval que garantice el comienzo de las obras de restauración de la marisma.

En este sentido, el 23 de junio, Mesa de la Ría ha dirigido un escrito a la Audiencia Nacional solicitando el embargo de bienes y cuentas de la empresa hasta cubrir el importe requerido por la Justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía, Vacacional
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido