26 junio 2025
Junta de Andalucía, vacacional
Junta de Andalucía, vacacional
Imagen virtual del hangar del proyecto CEUS.

El CEUS y la gestión de proyectos

El CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados) ha vuelto a ser noticia en las últimas semanas. Tras ocho años desde que se comenzara la gestión del proyecto que iba a poner a Huelva en la vanguardia europea de la aviación no tripulada, constantes retrasos y demoras en la gestión de este proyecto han provocado que, hasta el día de hoy, poco se haya avanzado.

A pesar de que el proyecto CEUS fue declarado como de interés estratégico para Andalucía allá por 2014, los continuos retrasos en la puesta en marcha han hecho que la declaración de impacto ambiental, donde se recogen todos los pormenores del mismo, incluyendo las instalaciones aéreas y científicas por construir, esté a punto de caducar. Si esto terminase sucediendo sería otro traspiés más que acumularía un mayor retraso y que pondría en serio riesgo que el CEUS termine convirtiéndose en una realidad.

Fallos a evitar en la gestión de proyectos

Este del CEUS es un claro ejemplo de lo que puede suceder cuando se realiza una inadecuada labor en la gestión de proyectos. En el ámbito empresarial y tecnológico, el éxito se encuentra tras una metodología de gestión efectiva, capaz de atender todos los aspectos relevantes en la planificación de los proyectos.

Junta de Andalucía, Artículo 6

Pero en el momento en que sale a relucir la falta de planificación, todo termina complicándose. Aún más cuando desde el primer minuto no se cuenta con los recursos necesarios y empiezan a incumplirse los plazos establecidos. Esto trae consigo los primeros quebraderos de cabeza y los sobrecostes a cualquier plan de gestión. A partir de entonces toca remar a contracorriente.

Para evitarlo, se ha de empezar por asegurar las herramientas necesarias para el cumplimiento de todas las pautas, empezando por un buen software gestión de proyectos que controle en todo momento cada paso que se da. Ademas, fijar y optimizar las tareas, los recursos materiales y establecer, antes de comenzar, unos plazos realistas de garantizado cumplimiento, son puntos vitales para llevar un proyecto hasta buen puerto.

Una organización que tenga asentadas estas bases puede conseguir notables beneficios a corto plazo. Para empezar, se evitan los temidos sobrecostes de los que ya hemos hablado. Y no solo eso, sino que incluso se podría optimizar el presupuesto y reducir gastos mejorando la gestión de tiempos y de recursos humanos.

Además, un plan estratégico correctamente elaborado y que se cumpla a rajatabla, redunda en un mayor compromiso por parte del equipo de trabajo, una alta eficacia en el control de los riesgos inherentes a cada proyecto y unos resultados que garanticen la calidad total del producto o servicio acordado.

Ahora, en el proyecto CEUS, solo queda aprender de los errores cometidos y poner en práctica soluciones que eviten volver a incurrir en ellos. De momento urge el compromiso de no dejar vencer la declaración de impacto ambiental el próximo mes de octubre y definir la fórmula de gestión que tendrá el centro, que debería entrar en funcionamiento y dando servicio alrededor del año 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía, Vacacional
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Fundación Atlántic Copper

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido