Unas 30.000 personas están convocadas del 1 al 10 de septiembre a hacer pruebas de certificación presenciales en las 52 Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía.
La mayor parte de este alumnado ha aprobado el curso 2019/20 en junio, con muchas dificultades, tras la suspensión de las clases presenciales. Sin embargo, la Consejería de Educación y Deporte mantiene las pruebas presenciales. Este año son 5 habilidades, una más que el curso pasado, con una nota superior (6,5) a la de años anteriores (5).
Las pruebas de certificación suelen hacerse en 2 jornadas, ya que son muy largas (unas 4 horas). Los edificios donde se ubican las EOI son pequeños y algunos tienen mala ventilación.
El colectivo de Representantes del alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía ha denunciado este domingo a través de un comunicado que «es un riesgo innecesario para las personas convocadas con los datos que tenemos a fecha de hoy de la pandemia y de la transmisión por aerosoles. Casi todo el alumnado es mayor de edad, habiendo un número importante en grupos de riesgo o cuidan de familiares con patologías que los hacen muy vulnerables al coronavirus».
«Esta temeridad es aún más denunciable ya que la Junta de Andalucía tiene la oportunidad de hacer lo mismo que en las EOI de Cataluña: certificar al alumnado aprobado en junio. Las enseñanzas de idiomas son además las únicas que no han titulado a sus estudiantes que han aprobado en junio. Esta doble discriminación, se agrava por la situación a la que nos abocan: poner en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias», finalizan.