En este artículo te contamos sobre la cancelación del evento carnavalero más esperado durante el año para los habitantes de Huelva y cómo han decidido emprender este nuevo reto para no dejar que la tradición de un Carnaval que lleva celebrándose por décadas termine en el olvido.
Además, desde nuestro punto de vista de Agencia de Marketing de Contenidos queremos mostrar las posibilidades que hay en el marketing de contenidos para que el Carnaval se mantenga vivo en la cultura de Huelva.
«Si la oportunidad no llama, construye una puerta». Milton Berle.
En su comunicado la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones del Carnaval (Fopac) ha decidido, en consenso con autores y directores, que el próximo año 2021 no se celebrará el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino en el formato tradicional en el que se ha venido desarrollando en los años anteriores.
El Carnaval Colombino, ha sido otro de los grandes afectados por la pandemia del COVID-19, teniendo ahora que centrar sus esfuerzos en buscar alternativas para promover todas sus iniciativas.
Con una tradición ya más que consagrada, este Carnaval es uno de los más esperados en la temporada de verano debido a la gran repercusión cultural y artística que tiene en la población.
Ante toda esta problemática, lo importante es, por una parte, mantener la esperanza de que mejores tiempos vendrán y en el caso de la cultura, mantener viva la tradición de los festivales y carnavales que se celebran alrededor del mundo.
La cultura al igual que muchos otros sectores ha encontrado en internet un nuevo canal, no solo para promocionar los eventos sino para darlos a conocer al mundo.
Buscando nuevas formas de difusión
Desde La Caja Company creemos que es una gran oportunidad que se presenta para el Carnaval Colombino la de llevar al mundo online el evento, pues de esta forma se puede llegar a un mayor número de personas, además, de ser una forma más asequible para cualquiera que quiera acceder a las festividades de los diferentes pueblos y ciudades alrededor del mundo.
Ahora el papel fundamental de los organizadores será reconocer e identificar los canales dónde se debe comunicar todo lo relacionado con el Carnaval. En ese sentido creemos que es esencial poder contar con una agencia de marketing de contenidos que pueda marcar una guía en cuanto a audiencias y canales digitales.
Los canales dónde creemos que más éxito puede tener un evento como el Carnaval Colombino son:
-
Redes sociales
-
Email Marketing
-
Página propia del evento o landing page
-
Influencers
-
App del evento
-
Streaming del evento
Ventajas de llevar a la virtualidad el Carnaval
-
Los asistentes se involucran y participan más de las actividades gracias a la interacción de otros usuarios. A su vez, se sienten protagonistas porque los organizadores del evento piden su implicación.
-
Existe la posibilidad de conectar con otros asistentes.
-
El evento tiene la posibilidad de dar a conocer más detalles sobre la preparación y desarrollo del evento.
-
Da una imagen diferente del evento, en el sentido de que se abre a otro tipo de audiencias y públicos y no sólo a su región.
-
Transmiten un sentido de actualidad debido a que la organización puede disponer de herramientas novedosas para llevar a cabo el evento.
-
Se puede promover mayor asistencia gracias a la difusión en diversos horarios y las retransmisiones del programa.
-
Permite reducir los costes que están asociados con la asistencia presencial: billetes de avión, hoteles, restaurantes.
-
Pueden resultar más rentables gracias a todo el contenido generado que puede ser ofrecido incluso fuera de la fecha del evento.
Algunas consideraciones finales
Para que el evento tenga una buena difusión y alcance hay que tener estos puntos previamente preparados y revisados:
1. Comprobar las fechas del evento
Como en los eventos presenciales, es recomendable revisar previamente que el evento no coincida con otros grandes eventos como campeonatos de fútbol o estrenos de películas, esto podría hacer que la asistencia del evento disminuya.
2. Definir la imagen corporativa del evento
Intentar transmitir los valores del evento por medio de la comunicación y la identidad visual de los elementos característicos del Carnaval.
3. Tener claro el público objetivo al que se dirige el Carnaval
Esto incluye las características sociales y demográficas de la potencial audiencia que participará en el evento. Conocer esta información puede ayudar a personalizar todo el contenido del evento.
4. Estructurar la información por temáticas
Proveer en todo momento datos (dentro de la página web o en una landing) sobre los detalles más relevantes y la programación del evento, de esta manera los asistentes pueden programarse con anterioridad.
5. Crear un hashtag único para el evento
Mejor si es corto y directo (puede valer con el nombre del evento o si es muy largo sus siglas) para que se pueda retransmitir el evento a través de las redes sociales.
6. Trabaja con una agencia o personal especializado en este tipo de programas
Contar con una agencia que sepa gestionar eventos virtuales permite centrar la atención en otros detalles del evento, asimismo refleja una mejor imagen del mismo porque se pueden resolver dudas y atender a la audiencia en tiempo real.