10 julio 2025
Junta de Andalucía, vacacional
Junta de Andalucía, vacacional

El cielo nocturno como recurso económico, a estudio en un curso de la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza del 6 al 9 de octubre el Curso de Verano El Cielo Oscuro como Recurso Científico, Cultural, Medioambiental y Turístico. Una propuesta que se desarrollará en la Sede de La Cartuja (Sevilla) de manera presencial, si bien se impartirá de forma simultánea a través de Internet para facilitar el acceso a todas las personas interesadas.

José Manuel Vílchez Medina y Alicia Pelegrina López, ambos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), son responsables de esta cita que pondrá el foco en actualizar conocimientos en torno a la conservación del firmamento.

La contaminación lumínica es uno de las grandes limitantes para disfrutar de una noche estrellada, aunque sus consecuencias van más allá. El impacto sobre la salud de las personas o sobre la biodiversidad serán objeto de estudio de esta formación, que profundizará también en otros aspectos clave como el impacto económico del turismo astronómico en el entorno rural o el interés del cielo para la investigación.

Junta de Andalucía, Artículo 6

El curso ofrecerá sesiones teóricas y prácticas, donde destaca como actividad extracurricular el 8 de octubre un ‘Tour Guiado del Cielo Nocturno’, promovido por el IAA-CSIC, único centro andaluz con sello de excelencia Severo Ochoa, y la Fundación Descubre. Una sesión donde profesionales atenderán detalles sobre el cielo nocturno y sus condiciones de observación.

Entre el personal experto que llevará a cabo este  curso se encuentran Ángel Bañuelos Arroyo, presidente Centro UNESCO Andalucía; Antonia Varela, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias y presidenta de la Fundación Starlight; Jesús Aceituno Castro, director del Centro Astronómico Hispano en Andalucía de Calar Alto (CAHA); María de los Ángeles Rol de Lama, profesora titular del Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia; Airam Rodríguez Martín, investigador del Departamento de Ecología Evolutiva de la Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC; José Jiménez Garrido, fundador de Astroándalus; Salvador Bará, profesor del Área de Óptica de la Universidad de Santiago de Compostela, y José Luís Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC.

Más información e inscripciones:

https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/oferta-cv/cv-sevilla/item/el-cielo-oscuro-como-recurso-cientifico-cultural-modioambiental-y-turistico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Junta de Andalucía, Vacacional
Festival Punta Estrellas
Huelva riega
Unia
Recrediario

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido