Los Premios al Valor Social de Cepsa reconocen a cinco entidades onubenses

0
20
REUNIONJURADOPREMIOSVALORSOCIALFUNDACIONCEPSAHUELVA09 1
Reunión del jurado de los Premios al Valor Social (PVS) 2020 de la Fundación Cepsa, que preside la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz . En la FOE.
Foto: FUNDACIÓN CEPSA / ALBERTO DIAZ

La Fundación Cepsa ha reconocido con sus Premios al Valor Social 2020 los proyectos presentados por la Asociación “Un Nuevo Horizonte para mi Barrio”, la Asociación Juvenil Carabela, FEAFES–Huelva Salud Mental, Cienciaterapia-Asociación nacional para la divulgación científica a menores hospitalizados, y la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado, entre los que se han repartido 58.900 euros.

En esta edición, la Fundación Cepsa ha ampliado la dotación económica de estos galardones
con el fin de apoyar, al menos, a un proyecto solidario adicional a las iniciativas habituales que sirva para
dar asistencia a las personas más afectadas por la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia.

El jurado, presidido por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el gobierno de la Junta
de Andalucía, Rocío Ruiz, ha contado también, en esta edición, con la concejala de Políticas Sociales e
Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido; el secretario provincial de UGT-FICA en Huelva,
Luciano Gómez; el artista solidario, Pepe Gómez “El Marismeño”; la directora de Atención y Orientación al
Estudiante de la Universidad de Huelva, Mariló Guzmán; el responsable de políticas sociales de CC.OO. en
Huelva, Jose Miguel Pino y con Ana Infante, representante de los empleados de Cepsa en Huelva. Como
Secretaria ha ejercido Teresa Millán Romero, responsable de la Fundación Cepsa en Huelva.

Mediante los Premios al Valor Social, la Fundación Cepsa reconoce la labor social de diferentes entidades
que trabajan para mejorar la calidad de vida de colectivos muy diversos: personas en situación de
vulnerabilidad social, desempleados, enfermos, personas con diversidad funcional, grupos étnicos, infancia, jóvenes y adolescentes, mayores o víctimas de violencia de género, entre otros.


De las 46 iniciativas que concurrían a los Premios, el jurado ha destacado, “la dificultad de seleccionar a las
entidades ganadoras por la sensibilidad y el compromiso para con aquellos colectivos más desfavorecidos de nuestra provincia, así como su valiosa aportación a la sociedad.

Asimismo, el jurado ha agradecido a la Fundación Cepsa “el constante impulso a estos galardones,
referencia en lo social en la provincia, mediante el asesoramiento a entidades y el seguimiento de los
proyectos ganadores, y la implicación con la sociedad onubense a través de actuaciones que ponen de
manifiesto la constante relación entre Cepsa y su entorno, particularmente con los más vulnerables”.

La consejera Rocío Ruiz ha destacado el nivel de los proyectos, la importancia de “la colaboración entre las
entidades públicas y privadas con el fin de que todos los recursos disponibles lleguen a las personas más
vulnerables en estos momentos de crisis sanitaria, social y económica. No habrá otra forma de salir de esta situación que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia que hacerlo de forma unida, todas y todas juntos. Estos premios son la evidencia de que la solidaridad de nuestra tierra sigue viva y de que hay mucha gente trabajando por los más necesitados”.

Finalmente la consejera ha alabado la iniciativa de la Fundación Cepsa “al establecer una modalidad más
específica para aquellos proyectos relacionados con la COVID 19 y su impacto en la sociedad: es bueno
poner cara a los que lo están dando todo por los demás porque son un ejemplo y una inspiración para el
resto”.

Por su parte, Teresa Millán, responsable en Huelva de la Fundación Cepsa, ha declarado que “estos premios se han convertido en una referencia en Huelva y Andalucía. Desde Huelva se ha extendido a otros territorios en España (Madrid, Campo de Gibraltar y Canarias), Portugal, Brasil y Colombia; hasta 2019 hemos premiados a 341 asociaciones, pero, lo más importante, es la cantidad de personas que han sido
beneficiadas con los proyectos ganadores”.

Por su parte, la Fundación Cepsa también ha agradecido a los miembros del jurado su valiosa aportación y
experiencia, así como a todas las asociaciones que han participado en la convocatoria, ejemplos de
compromiso, dedicación y solidaridad. También han reconocido a los padrinos y madrinas solidarios,
profesionales de Cepsa, que con su apoyo dan visibilidad a estos premios y a otros proyectos sociales que
lleva a cabo la Fundación Cepsa.

Proyectos premiados

El proyecto presentado por la Asociación Un Nuevo Horizonte para mi Barrio, “Despierta con NH”, que
dará respuesta a las necesidades de niños y jóvenes de la barriada Pérez Cubillas, ofreciendo actividades
educativas, sociales y culturales a esta población vulnerable.

La Asociación Juvenil Carabela destinará el montante del premio al “Acompañamiento digital en tiempos
Covid19”, actuación que da nombre al proyecto presentado.

Otro de los galardones irá destinado al proyecto “Fortalezas y Resiliencia ante el Covid-19”, presentado por
FEAFES – Huelva Salud Mental; gracias a la Fundación Cepsa se desarrollaran programas para minimizar
daños psicológicos provocados por la pandemia a los usuarios de la entidad y sus familiares, en zonas
rurales.

Por su parte, Cienciaterapia – Asociación nacional para la divulgación científica a menores
hospitalizados, pondrá en marcha un proyecto que consiste en “Talleres online de ciencia y Objetivos de
Desarrollo Sostenible para niños y niñas hospitalizados”, que le da nombre al mismo.

Por último, la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y TEA leve o moderado pretende
realizar un plan individualizado que atienda las necesidades específicas de sus usuarios con el proyecto
denominado “Programa terapéutico y de fomento de la autonomía personal”.

Premio Especial del Empleado

El jurado ha seleccionado dos proyectos como candidatos al Premio Especial del Empleado. Se trata de un
premio especial que otorgan los propios profesionales de Cepsa entre dos seleccionados de cada
convocatoria (Huelva, Madrid, Campo de Gibraltar, Canarias, Portugal, Colombia y Brasil) de los Premios al
Valor Social. En el caso onubense, aspirarán a este galardón el proyecto denominado “Promoviendo el
bienestar”, presentado por Afán de lucha por los enfermos de Alzheimer CAMINAR de Bollullos Par
del Condado, y el proyecto “Teleintervención en atención temprana para menores de discapacidad”,
presentado por la Asociación de Personas con Discapacidad LA CANARIEGA de Almonte.

Entre los catorce proyectos que opten a este galardón, se elegirán cinco ganadores, entre los que se
repartirán 46.000 euros, que serán dados a conocer a mediados de diciembre. La Fundación Cepsa también ha incrementado el número de premios especiales, pasando de tres a cinco, para hacer frente a la actual situación de crisis socio-económica provocada por la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí