Este mes se ha anunciado desde el Ministerio de Consumo una subida del IVA al 21% de las bebidas azucaradas con el objetivo de reducir su consumo y frenar el incremento del sobrepeso y la obesidad entre la población española.
Actualmente los niveles de personas que sufren de obesidad en España se asemejan a los que caracterizan al país con más sobrepeso del mundo, Estados Unidos, encontrándonos entre los países europeos con mayores niveles de personas que sufren esta enfermedad. Esta situación ha convertido el problema de la alimentación en España en un problema social que requiere de políticas públicas para ser atajado.
Por ello, además de la subida del IVA en las bebidas azucaradas, desde el Ministerio de Consumo se están lanzando otra serie de medidas con el objetivo de concienciar a la población española de los efectos nocivos que tienen estos productos sobre la salud. Para ello se eliminarán los anuncios televisivos de productos procesados destinados a público infantil, se mejorarán las dietas escolares y se llevarán a cabo campañas publicitarias que promuevan el consumo de frutas frente a productos con azúcares añadidos.
Imagen: My Little Kitchen
La cocina se ha convertido en el mejor pasatiempo.
Sin embargo, a pesar de que el problema de la obesidad y el sobrepeso entre la población española haya alcanzado niveles que lo convierten en un problema público que necesita de soluciones gubernamentales, cada uno de nosotros también podemos contribuir a la disminución de tales datos desde nuestros hogares.
Con la llegada del Covid-19 a nuestras vida hace ya casi un año son muchos los hábitos que hemos cambiado y otros que hemos adquirido, y entre estos nuevos hábitos está el de la cocina.
El confinamiento, la nueva normalidad, los confinamientos nocturnos y todas las medidas de restricción de normalidad que han sido impuestas para frenar la expansión de la pandemia en nuestro país y a nivel internacional, nos han obligado a pasar cada vez más tiempo en casa, hábito inusual en un país como España.
Sin embargo, muchos españoles le han sacado el lado positivo a toda esta situación y se han zambullido en la cocina. El hábito de la cocina puede ser una gran oportunidad para mejorar nuestra dieta, preparando platos saludables y ricos que nos devuelvan nuestras raíces, la dieta mediterránea, considerada la mejor dieta del mundo, aunque ahora en peligro por el COVID, según apuntan expertos.
Poder contar con alimentos ricos en proteínas y vitaminas procedentes de nuestra tierra es una ventaja con la que no cuentan todos los países. Sin embargo, en España cocinar comida saludable es más que sencillo por la gran variedad de productos saludables que podemos cocinar y disfrutar.
Cocinar lo que conocemos.
Pasar tiempo en la cocina puede ser una gran oportunidad no solo para desarrollar nuestros dotes culinarios, sino que también es muy útil para conocer las propiedades de los productos que consumimos y no hay dieta más saludable que la que preparamos nosotros mismos.
El hecho de pasar más tiempo en casa nos ha demostrado que la cocina puede ser más que una necesidad, debido a que puede ser una afición más que beneficiosa para nuestra salud, permitiéndonos consumir alimentos saludables y disfrutando de su cocinado. Conocer lo que consumimos es mucho más sencillo si somos nosotros mismos quienes lo elaboramos, volviendo a las recetas familiares que habíamos olvidado, innovando con nuestras propias ideas o siguiendo muchas de las recetas saludables que están disponibles vía online de forma gratuita. Lo que debe unir a cada una de estas formas de cocinar es que todas estén elaboradas con productos de cercanía y que sean saludables.
Llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico de manera diaria será la mejor receta que podemos elaborar para mejorar nuestra salud y evitar el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas como son el colesterol y la diabetes.