- Antes de que llegara el Covid-19 el Carnaval pudo celebrarse. El cuarteto de Huelva ‘Si llego a saber cómo está la cosa por aquí…’, el coro también de Huelva ‘Así soy yo’, la murga de Écija ‘Los viejos del parque’ y la comparsa de Punta Umbría ‘Los caracoles’ se alzaron con los primeros premios del Carnaval Colombino.
- El 27 de febrero y el 5 de marzo el campo onubense más reivindicativo tomó la A-49 para llamar la atención sobre la situación límite que atravesaba y hacer llegar al Gobierno y al resto de las administraciones sus reivindicaciones.
- España vivía el 15 de marzo el día 1 del Estado de Alarma. La entrada en vigor del Real Decreto nos dejó imágenes impactantes de calles totalmente vacías en todo el país.
- Una mujer de 70 años que viajó a Italia fue el primer caso confirmado de coronavirus en la provincia de Huelva que, hasta este día, 9 de marzo, se había ‘librado’ del virus.
- La salidas procesionales de la Semana Santa de la provincia fueron otras de las tradiciones suspendidas como consecuencia del Covid-19 (Foto: Julián Pérez)
- El 23 de marzo la Matriz de Almonte, “a la vista de la evolución de la pandemia del coronavirus que estamos sufriendo” decidió suspender la romería del Rocío, prevista entre el 29 de mayo y el 1 de junio, además de todos los actos previos programados en Almonte, como la procesión de la Blanca Paloma o el traslado de la Virgen a la aldea de El Rocío (Foto: Hermandad Matriz de Almonte)
- Primer día de la desescalada en Huelva (Foto: Julián Pérez)
- En el mes de mayo veía la luz ‘Confinaletra. Cuando el coronavirus secuestró la primavera’, un libro editado por Pábilo Editorial que inmortalizó las vivencias durante el confinamiento a través de los relatos de 30 autores y cuyos derechos fueron destinados al Banco de Alimentos de Huelva.
- Siendo importante el daño ecológico, lo peor del fuego que se iniciaba el 27 de agosto en Almonaster fue sin duda el gran temor que se creó en distintas poblaciones, algunas de cuyas aldeas debieron ser evacuadas, con un total de cerca de 5.000 vecinos afectados. En total fueron necesarios 11 días de trabajo intenso y duro para extinguir el que fue el mayor incendio del verano 2020.
- Los incendios en los asentamientos chabolistas de Palos, Lepe y Lucena del Puerto han seguido siendo, un año más, una de las noticias que han marcado la actualidad de la provincia.
- Por primera vez en su historia, el Festival de Cine se vio obligado a celebrar su 46 edición de forma cien por cien ‘online’ como consecuencia de la crisis sanitaria. El certamen, que tuvo lugar del 13 al 20 de noviembre, batió récord y superó los 73.000 espectadores a través de la plataforma Filmin.
- Los vecinos de la Calle Pío XII creían que se trataba de una broma, pero no era así y el 31 de octubre se producía un macabro hecho en Huelva capital. El protagonista, un hombre apodado el Mejicano, que acabó detenido por cortar la cabeza de un hombre, con la que acabó paseando por la calle hasta soltarla junto a unos contenedores. (Foto: Julián Pérez)
- A mediados de noviembre se producía la elección de María Eugenia Limón como presidenta de la Diputación de Huelva, en sustitución de Ignacio Caraballo, que abandonaba también la Secretaría General del PSOE, que pasaba a estar dirigido por una gestora, encabezada por María Luisa Faneca.
- Todo no iban a ser malas noticias en el año y por primera vez el Gordo de la Lotería dejaba una lluvia de millones en Punta Umbría. El 72.897 repartió en Punta 240 millones de euros y la alegría se desbordó en las puertas de la céntrica administración en la que se vendió este número. (Foto: Julián Pérez)
- El 27 de diciembre llegaba uno de los momentos más esperados desde el inicio de la pandemia. Su protagonista, Emilia, una mujer de 93 años que tuvo el honor de convertirse en la primera persona en la provincia en vacunarse contra el Covid-19. La vacunación tuvo lugar en la Residencia Santa Teresa de Jornet, en Huelva capital.