El Ayuntamiento de Huelva, a través de Emtusa (Empresa Municipal de Transportes Urbanos) ha puesto en servicio las primeras pantallas de última generación conectadas a la red semafórica de la ciudad para que los usuarios puedan conocer en tiempo real los horarios de llegada del autobús a las paradas. Unos dispositivos que de momento están operativos en nueve marquesinas, en el entorno del Mercado del Carmen, la zona de la Plaza de Toros de La Merced y la Avenida de Andalucía (Rotonda Juan Pablo II y carpas); y que a lo largo de las próximas semanas se instalará en otra quincena de paradas de la ciudad, ubicadas en puntos de mayor afluencia.
Además de en los lugares señalados, los paneles de información al usuario se ubicarán en El Punto, el Barrio Obrero, la Plaza América, la nueva estación de trenes, la estación de Sevilla, la Avenida de las Fuerzas Armadas, la Avenida Santa Marta, la Glorieta de los Mineros, Isla Chica, La Morana y Pérez Cubillas, entre otros puntos de la capital.
Como ha señalado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana y presidente de Emtusa, Luis Albillo, “esta mejora en las prestaciones del servicio se enmarca en el convenio de colaboración entre la empresa municipal y el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, ofreciendo, una vez más, un salto de calidad, modernidad y comodidad para fomentar el uso del transporte público, siguiendo en la línea de innovaciones tecnológicas que hemos impulsado en Emtusa en los últimos años con la App, el wifi, la nueva web o el pago por smartphone”.
Mejoras que, según ha recordado el edil, “se suman a la batería de medidas que venimos promoviendo para potenciar el uso del autobús urbano en la ciudad, como la renovación del 50% de la flota con autobuses ecológicos, las tarifas sociales, el nuevo mapa de líneas, el servicio a hospitales, el refuerzo de la plantilla, etc”.
CONSORCIO DE TRANSPORTE
Por su parte, desde la Junta de Andalucía se ha informado que «el Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva está completando la instalación de los 22 paneles de mensajería variable en distintas marquesinas de la red de transporte urbano de la capital conectados a la red semafórica, y que, junto con otros 14 paneles conectados a baterías, serán cedidos a EMTUSA para que sus usuarios puedan disponer de información puntual sobre tiempos de espera hasta la llegada del próximo autobús. La actuación sufragada por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio tiene un presupuesto de 189.974 euros.
En septiembre pasado la consejera del ramo, Marifrán Carazo, asistió a la instalación de la pantalla piloto. Desde esa fecha se han realizado los trabajos de adecuación de las conexiones a la red semafórica de la ciudad, y en estos días se está completando la instalación de los paneles conectados a la red, lo que dotará al sistema de gran consistencia y seguridad. Se prevé que la instalación quede completada a finales de la próxima semana.
Los paneles permitirán mostrar información relativa a los tiempos de paso por parada de las líneas de autobuses de EMTUSA y constituir un canal interno de emisión de información con contenidos dinámicos de texto, vídeo y, en breve, audio a través de Paneles de LED RGB, todo ello además gracias al trabajo de empresas andaluzas.
El usuario podrá disponer de información en la propia parada sobre tiempos de espera hasta la llegada de próximo autobús, información de autobús en parada y en un futuro se prevé pueda emitir algún tipo de señal acústica a modo de aviso sobre la llegada del vehículo o en relación a la ocupación del mismo, entre otros.
Las paradas en las que ya han sido instaladas son las correspondientes a avenida de Andalucía, Barrio Reina Victoria, Nuevo Mercado, El Árbol, Gasolinera Hipercor, Jabugo (cruce cementerios), Las Delicias (Yáñez Pinzón), Pérez Cubillas. Y se completará la instalación la semana que viene en Estación Ferrocarril, Los Rosales, avenida de Andalucía (carpas), avenida Santa Marta, Glorieta Mineros, Plaza América, Isla Chica, La Morana, Nuevo Mercado y San Sebastián.
Según ha afirmado Berta Centeno, gerente del Consorcio, “en esta semana estamos completando la fase final del de conexión e instalación de 34 paneles de mensajería variable que el Consorcio de Transporte Metropolitano Costa de Huelva, entidad adscrita a la Junta de Andalucía, ha promovido, liderado y ejecutado para el transporte urbano de Huelva. Éste es un proyecto innovador, fruto de la colaboración entre dos administraciones, la autonómica y la local, que nació para mejorar la calidad del servicio a los usuarios, optimizando su tiempo de transporte, desde el marco del contrato programa con EMTUSA para su integración en el sistema tarifario del Consorcio”.
Los 22 paneles instalados en marquesinas de la ciudad de Huelva, junto con otros 14 que irán conectados a baterías, darán información puntual a los usuarios sobre líneas o tiempos de espera del próximo autobús y el siguiente. “Poniendo esa información a disposición de los usuarios, mejoramos la calidad del servicio, ayudamos a la planificación de sus viajes y a la toma de decisiones de movilidad de los viajeros, optimizando el uso del tiempo de transporte, con el correspondiente ahorro de tiempo para el ciudadano”, ha asegurado Centeno.
Con este proyecto, además de estar ya innovando por la propia incorporación del vídeo, “estamos abriendo -ha añadido- la puerta a futuros desarrollos tecnológicos para información y servicio a los usuarios, como la futura incorporación de señales sonoras para determinadas alertas, mejorando también la accesibilidad, o la prioridad semafórica para transporte público que, estoy segura, se desarrollarán a raíz de esta tecnología en poco tiempo”. “Nos sentimos orgullosos de estar abriendo puertas desde Huelva a futuros proyectos de mejora de la calidad del servicio para el transporte público, y además hacerlo, en este caso, a través de empresas tecnológicas andaluzas, como TECNOSIS y la onubense ALFALITE, ubicada en Huelva, en Rociana, con trabajadores jóvenes de la provincia”, ha concluido Centeno.
En un futuro próximo el sistema podría encajarse a su vez en un sistema de prioridad semafórica de la red del que también pudieran valerse los autobuses de la red de transporte interurbano de la provincia, lo cual revertiría en la reducción de tiempos de viaje para los usuarios aumentando su utilidad», se concluye.