Lunes 27 de Marzo de 2023

La Diputación de Huelva ensalza la labor del Teléfono de la Esperanza

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha mantenido un encuentro con Luis Benítez, presidente en Huelva de El Teléfono de la Esperanza, ONG de acción social y de cooperación para el desarrollo que promueve el cuidado de la salud emocional y mental de las personas, con presencia en Huelva desde 1992 y que este año celebra su 50º aniversario con un programa de actos conmemorativos a nivel nacional bajo el lema ‘50 años escuchándote’.

Con este motivo, el presidente de la entidad social en Huelva ha dado a conocer a la presidenta de la Diputación este programa nacional de actos conmemorativos así como una serie de proyectos enfocados a celebrar la presencia de la ONG en la provincia “con el fin de dar visibilidad al trabajo realizado durante esta andadura de medio siglo y transmitir a la sociedad española la necesidad de seguir avanzando en el cuidado de la salud mental y emocional de la ciudadanía”, ha remarcado Benítez.

Junta de Andalucía. Educación

Respecto a la trayectoria del Teléfono de la Esperanza, Limón ha indicado que desde la institución provincial “acompañamos y apoyamos a esta asociación comprometida con las personas que realiza desde hace medio siglo un trabajo de labor social incalculable y con la que compartimos valores, en línea con nuestro compromiso con los ODS, especialmente con el ODS 3 Salud y Bienestar de las personas”.

Una labor que se ha visto intensificada durante estos meses de pandemia, con 160.646 llamadas atendidas debido a las graves consecuencias para la salud mental y en los que, para la presidenta de la Diputación, “la palabra ‘esperanza’ cobra todo su sentido, siendo de vital importancia para la ciudadanía que los voluntarios y voluntarias de esta asociación velen por quienes atraviesen una situación de crisis personal de cualquier índole”.


50 años de atención social

A lo largo de estos años, el Teléfono de la Esperanza ha atendido un total de 5 millones de llamadas telefónicas de personas en crisis, 400.000 de ellas con la temática del suicidio como protagonista; 250.000 personas han sido atendidas por especialistas en salud mental; se han organizado 10.000 cursos y talleres para atender a personas en crisis y promocionar la salud mental y emocional; se han distribuido 1.700.000 revistas AVIVIR y se han formado a 25.000 voluntarios y voluntarias.

 

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies