El mailing masivo es una herramienta que utilizan muchas empresas para poder enviar información a los usuarios, y así también reunir datos sobre ellos, que pueden resultar útiles para diseñar estrategias efectivas. Sin embargo, esta herramienta tiene muchas otras ventajas que vale la pena conocer y que la convierten en un recurso indispensable para emprendedores y empresas.
El mailing masivo es una de las estrategias de marketing que más se ha implementado durante los últimos años. Sin embargo, aunque para muchas empresas su utilización es prácticamente indispensable, muchas otras todavía desconocen los beneficios de ponerlo en práctica. Por eso, creemos importante contarte más acerca de este recurso, que puede resultar de mucha ayuda, tanto para grandes como pequeñas empresas o emprendedores.
Qué es el mailing masivo
El mailing masivo es una herramienta que consiste en el envío de correos electrónicos en grandes volúmenes, es decir, de manera simultánea a una gran cantidad de clientes de la base de datos de la empresa en cuestión. Aunque a menudo el mailing masivo puede ser confundido con spam, lo cierto es que si es aplicado de la manera correcta, es fácil ver las diferencias y evitar que caiga en esta categorización. En primer lugar, los usuarios deben dar previamente su consentimiento o aprobación para el envío de correos a sus bandejas, esa es la principal diferencia, ya que para poder emprender una campaña de mailing masivo se deben tener en cuenta a aquellos usuarios que han dado su aprobación para que se les envíe contenido. Esta aprobación se da normalmente cuando los usuarios entregan su dirección de correo electrónico en formularios de la empresa, cuando solicitan el envío de newsletters o manifiestan interés por los productos y servicios que tiene para ofrecer la marca.
Diferencias entre email marketing y mailing masivo
El email marketing es otro de los conceptos con los que habitualmente se puede confundir al mailing masivo. Aunque pueden ser parte de una misma campaña, lo cierto es que se tratan de dos estrategias diferentes, ya que tienen objetivos distintos. El email marketing apunta a la fidelización de los clientes, es decir, a asegurarse de que quienes ya son clientes de la empresa continúen siéndolo. Esto se consigue mediante diferentes tipos de mensajes: promociones de productos, newsletters, descuentos en compras. Por otra parte, el propósito del mailing masivo es incrementar el número de clientes y concentrarse en aquellos que potencialmente podrían estar interesados en los productos o servicios de la empresa. Para ello, el tipo de mensaje es distinto del email marketing, ya que el mailing masivo más bien hace uso de mensajes informativos con características de los productos, por ejemplo.
Las ventajas del mailing masivo
Ahora que hemos podido despejar los interrogantes que podrían aparecer en torno a qué es el mailing masivo, es importante que nos concentremos en las ventajas que supone ponerlo en práctica. En primer lugar, se trata de una estrategia económica, algo fundamental si se trata de una empresa pequeña o un emprendedor que está dando sus primeros pasos en el mercado y quiere darse a conocer. Puede parecer complicado al principio, pero lo cierto es que aprender como hacer un mailing masivo es mucho más sencillo de lo que se piensa, especialmente teniendo en cuenta que en la actualidad existen programas gratuitos diseñados específicamente para cumplir con este tipo de tareas. Es decir, que con estos softwares es posible redactar el mensaje que se quiere enviar, y configurar el envío a la cantidad de usuarios que sea necesaria. También existen plantillas de mailing masivo, con el fin de poder seguir una guía acerca de cómo se debe escribir un correo electrónico.
Y, sin duda, una de las mayores ventajas es la posibilidad de personalizar cada correo, tanto como el envío a los usuarios. Por ejemplo, si la empresa quiere dirigirse personalmente a cada usuario con su nombre, o utilizar ciertas expresiones en particular, puede hacerlo mediante esta herramienta. Si todavía falta reunir algunos datos acerca de los potenciales clientes, el mailing masivo permite concentrar toda esta información de manera muy fácil, porque con las estadísticas que disponen los programas de mailing masivo, es posible conocer cuál ha sido la respuesta a los correos, la cantidad de clics, de dónde son los usuarios, qué edades tienen, si son hombres o mujeres, entre otras cosas.
Con estos datos puede ser mucho más fácil realizar la segmentación del público y diseñar estrategias más completas y eficientes en el futuro. Además, con la respuesta que se recibe por parte de los usuarios, la empresa tiene la posibilidad de mantener un contacto interactivo. Esto significa que los usuarios no son simples receptores, sino que también pueden interactuar con la marca. De este modo, la relación entre ambos puede afianzarse y esto hace más fácil que los potenciales clientes se conviertan en clientes leales de la empresa.
Por último, pero no por ello menos importante, es importante destacar la inmediatez como una gran ventaja. Los correos se envían en la fecha y el horario que la empresa determina que son apropiados, ni un minuto antes ni uno después. En ese mismo momento, cada correo llegará a la bandeja de entrada de todos los destinatarios, y estará disponible para que los usuarios puedan acceder al mismo todas las veces que lo deseen. Esto ayudará a que se pueda enviar información importante y así poder medir cómo han interactuado los usuarios. Por lo tanto, también ayudará a descubrir rápidamente la efectividad del mensaje enviado. A menudo se recomienda a las empresas que contraten redactores especializados en este tipo de contenidos, para poder enviar mensajes mucho más claros, pensados en función de los objetivos de la empresa. Sin embargo, muchas veces, especialmente en el caso de empresas pequeñas o emprendedores, es uno de los miembros el que queda encargado de la tarea. En estas ocasiones, lo más recomendable es comenzar utilizando plantillas e investigando bien acerca de cómo enviar mensajes efectivos.