Como uno de los aspectos más amplios de la medicina, la inmunología tiene la capacidad de reconocer elementos dañinos. A nivel inmunitario, se pueden producir sensibilidad a sustancias, rechazo de órganos y afecciones producidas por el mismo sistema. Muchas personas presentan interés sobre el área, aunque resulta difícil aprender.
Por ello, se ha creado un método de divulgación innovador para estudiantes de secundaria y universitarios. En el blog de Francisco D’Agostino se detalla en profundidad la función de un personaje creado por la empresa GSK. Su función principal es instruir a quienes desean conocer más sobre lo que ocurre a nivel biomédico.
Conoce el método de divulgación en inmunología de GSK
Conocida por ser una de las grandes y mejores empresas farmacéuticas a nivel internacional, GSK sigue innovando. Sus proyectos dirigidos hacia la elaboración de nuevas fórmulas y tratamientos inmunológicos, han incentivado el interés global. Como resultado, muchas personas desean aprender más sobre el campo y las mejoras que puede alcanzar.
Por lo tanto, se ha elaborado una herramienta digital que cuenta con la aprobación del SEI (Sociedad Española de Inmunología). Con ella, individuos de diferentes edades, pueden beneficiarse de explicaciones sencillas con “Lina Globulina”, quien es el avatar diseñado.
Tomando en cuenta las vivencias del pasado año, la curiosidad e interés a nivel inmunológico ha crecido. Con el fin de aprovecharlo y reforzar la importancia del conocimiento biomédico, se decidió implementar un método acertado.
Características e impacto de la divulgación inmunológica digital
Especialistas reconocidos en inmunología como Carolina Hurtado (Universidad San Pablo – CEU), menciona que dicha área evoluciona constantemente. Gracias a los esfuerzos diligentes, millones de personas se benefician de vacunas o tratamientos que parecían imposibles hace algunos años.
La inmunoterapia que ahora se implementa en pacientes con cáncer y condiciones autoinmunes, son solo una referencia de sus alcances. Sin embargo, el jefe de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, se encuentra preocupado. Él mismo expresó que la educación de bachillerato no proporciona las bases biológicas adecuadas.
Es así como se decidió divulgar información de manera digital y creativa para complementar los niveles de aprendizaje. Algunas de las características más sobresalientes de la iniciativa, son:
El avatar
Lina Globulina se encarga de explorar y detallar los procesos o mecanismos que se asocian a una patología. Sea infección, alergias, enfermedades autoinmunes o cáncer, la explicación es muy sencilla y entretenida.
Diseño de la página
Si decides ingresar, te encontrarás con videos explicativos e imágenes tridimensionales. También, verás un apartado (Inmunoflash) con lo más reciente sobre avances y últimas noticias médicas.
Ambiente
La llamada “Inmunología con Lina”, proporciona un aprendizaje agradable que supera los libros. Al iniciar, te ofrece un saludo donde aclara que es doctora y le apasiona dicha rama de la medicina. También, te da la bienvenida y comienza a divulgar la información pertinente.
Alcance
Lo más novedoso dentro del campo, eran algunos libros traducidos de la Sociedad Japonesa. Sin embargo, ya no se adaptaban a las nuevas cepas infecciosas y los diferentes descubrimientos. Con el innovador método de divulgación, se espera beneficiar a otros expertos del área de salud, además de estudiantes.