(Firma: A. Rodríguez) Cualquier tipo de mal funcionamiento en las instalaciones eléctricas puede exponer al personal operativo a peligros y provocar incidentes eléctricos. Por lo tanto, el enclavamiento mecánico y eléctrico en los mecanismos y circuitos de control de un aparato eléctrico es esencial como medida de seguridad. Los enclavamientos se clasifican ampliamente en dos categorías:
-
Enclavamientos Funcionales
Pueden usarse para enclavamiento en unidades funcionales de MT y funcionar para que operen el aparato ubicado en las unidades únicamente. Hay tres tipos de sistemas de enclavamiento funcionales, como:
-
Enclavamiento por Llave
Incluye enclavamiento entre dispositivos ubicados en unidades funcionales de MT independientes o entre una unidad funcional. En pocas palabras, el acceso a un transformador MT / BT, por ejemplo, se realiza mediante el empleo de llaves.
-
Continuidad del Servicio
En pocas palabras, es la condición de acceso a cualquier compartimento accesible de alto voltaje de una unidad funcional de alto voltaje determinada. Además, varía para diferentes categorías en las que el sistema puede mantenerse energizado al abrir un compartimento de alto voltaje accesible en una unidad funcional determinada.
-
Enclavamientos en Subestaciones
Esto incluye el enclavamiento integrado en unidades funcionales individuales. Y también comprenden enclavamientos que involucran múltiples unidades funcionales o equipos separados.
-
Enclavamiento entre Unidades Funcionales MT
Incluye enclavamiento entre una unidad funcional y otros equipos como el transformador MT / BT. Generalmente, estos enclavamientos incluyen llaves transferidas de un equipo a otro cuando se liberan. Los enclavamientos eléctricos adicionales también pueden mejorar la funcionalidad.
Si bien estos son los dispositivos de enclavamiento, será beneficioso comprender las secuencias de enclavamiento típicas:
-
Energizando una Centralita Aguas Abajo
Esta forma de enclavamiento se realiza a través de un transformador o incluso un interconector plano. En este método, el dispositivo de conmutación aguas arriba se cierra como primer paso. El siguiente paso implica el cierre del dispositivo aguas abajo. En caso de que alguno de los disparos sea por falla, entonces el otro puede ser provocado por circuitos auxiliares y relés.
-
Dos de Tres en Paralelo
Este método de enclavamiento es aplicable cuando un cuadro de distribución tiene dos alimentadores paralelos. Además, define un esquema de cierre particular que se aplica a los dos interruptores automáticos de entrada y de la sección de barras. En esta situación, los alimentadores son generalmente los transformadores.
En este enfoque, los interruptores auxiliares se colocan dentro de los tres interruptores automáticos para examinar cuándo los tres están cerrados. Y cuando el tercer interruptor automático magnetotérmico está cerrado, el nivel de falla en el embarrado eléctrico será demasiado alto, como en la mayoría de los casos. Luego, se le dará una señal a uno de los interruptores automáticos magnetotérmicos para que se dispare.
En numerosas ocasiones, se usa un interruptor selector para elegir cuál de los tres disparará. Es vital tener en cuenta que algunas instalaciones utilizan un relé temporizador para retrasar la acción de disparo automático. Y, sobre todo, la configuración de retardo de tiempo suele ser de 0,5 a 2,0 segundos. Además, este esquema de enclavamiento es una práctica común con los cuadros de distribución de baja tensión.
-
Dos Suministros Conmutados en Paralelo
En una situación en la que dos suministros se pueden conmutar en paralelo, es vital verificar que estén sincronizados y provengan de la misma fuente, como cualquier lado de un cuadro de distribución aguas arriba. Puede comprobarse de dos formas o con la combinación de ambas.
En primer lugar, se utilizan interruptores auxiliares de los interruptores automáticos magnetotérmicos del embarrado. Y en el segundo método se aplica el uso de un relé de verificación sincronizado para percibir el voltaje en ambos lados de un interruptor automático magnetotérmico.
El enclavamiento se implementa para proteger contra ciertas situaciones. Por ejemplo:
-
Retirada del dispositivo de conmutación cuando lleva carga o corriente de falla.
-
Protección del mecanismo de conmutación para que no se inserte cuando está encendido.
-
Durante la apertura de paneles de acceso o puertas antes de poner el dispositivo de conmutación en su estado ‘apagado’.
-
Cuando los operadores humanos intentan obtener acceso físico mientras los conductores y contactos primarios están energizados.
-
Al obtener acceso al embarrado eléctrico cuando los dispositivos de conmutación se han retirado.
-
Para evitar que los seccionadores de puesta a tierra se cierren sobre el embarrado o circuitos con tensión.
-
En caso de que exista un funcionamiento eléctrico incorrecto de un sistema de proceso complejo. Especialmente cuando diversos dispositivos externos, bombas, motores y otros están íntimamente relacionados.
Si ha comprendido los dispositivos de enclavamiento, también debe haberse dado cuenta de su importancia. Pero antes de comprar ninguno, debe consultar con las empresas de confianza que tienen una larga trayectoria en este campo. ¡Debe investigar bien y obtener orientación de profesionales capacitados para encontrar las mejores soluciones!
Fuentes: https://www.electrical-installation.org/enwiki/Interlocks_and_conditioned_operations
https://electrical-engineering-portal.com/purposes-and-examples-of-safety-interlocking-devices
https://www.youtube.com/watch?v=kW01lFljKgE