17 abril 2025

Vox pide a Adif las circulaciones ferroviarias previas al Estado de Alarma

El Grupo Municipal VOX pedirá en el Pleno del lunes que el Ayuntamiento inste a ADIF a restablecer las circulaciones ferroviarias anteriores a las restricciones impuestas por el Estado de Alarma, así como a incrementar las frecuencias con Madrid y los horarios ofertados con Sevilla.

Según explica el portavoz municipal, Wenceslao Font, el reciente anuncio de la operadora ferroviaria de que ampliará la oferta Madrid-Huelva los fines de semana con un tren más por sentido desde el 25 de junio (para viajar los viernes a Huelva habrá dos trenes a las 9:45 y 16:20 y otros dos para regresar a la capital de España los domingos a las 16:20 y 17:50) es del todo insuficiente.

El edil recuerda que Huelva se quedó sin algunos de sus trenes cuando en marzo de 2020 se decretó el Estado de Alarma por la pandemia. Una pérdida de frecuencias que viene de atrás, si se tiene en cuenta que en los meses del periodo estival de otros años Huelva incluso llegó a contar con hasta cinco frecuencias diarias con Madrid: dos directas y tres combinadas, mientras que a día de hoy hay una sola directa diaria.

No obstante, limitándonos al Estado de Alarma como fecha, tras el mismo, la capital perdió el tren Huelva-Sevilla de las 15:00 horas que tenía el retorno a las 17:00 desde la capital hispalense, con lo que no hay conexión Huelva-Sevilla entre las 6:55 de la mañana y las 19:00 horas, ya que estas son las dos únicas frecuencias que existen. Antes del Estado de Alarma, transitaban el Huelva-Sevilla de las 6:55 horas, el Huelva-Sevilla de las 15:00 horas y el Huelva-Sevilla de las 19:00 horas.

“Trayectos en los que, como es de sobra sabido, se invierte hora y media de tiempo. Largo y tendido se ha hablado de los problemas y la tardanza de esta conexión con la capital hispalense y que conlleva que no esté garantizado que el viajero que opta por un billete combinado de Media Distancia (MD) hasta Sevilla para tomar después un AVE a Madrid llegue a tiempo de cogerlo o pueda cumplir sus compromisos personales o profesionales. Así, usuarios y empresarios apuestan habitualmente por desplazarse hasta Sevilla en vehículo, amén del estado en que se encuentran muchos de los trenes”, señala Font Briones.

A su juicio, la situación actual es “lamentable” porque, con la llegada del buen tiempo, los turistas provenientes de Madrid y que quieran pasar un fin de semana en la costa de Huelva sólo disponen de un tren directo por la tarde los viernes, lo que hace que este primer día de ocio se dé por perdido para el viajero, que opta mejor por irse a disfrutar del fin de semana en Málaga o Cádiz.

“Como ejemplo de ello, al llamar a Renfe el pasado 18 de mayo para reservar una plaza de Madrid a Huelva para el viernes 4 de junio, y efectuar la vuelta el domingo día 6, nos encontramos con el siguiente resultado: existe las opción de reservar plaza en el Alvia de las 18:05 que llega a Huelva a las 21:55 y que cuesta 73 euros”, apunta el portavoz.

Porque la otra opción, según indica, es partir de Madrid a las 20:18 horas para tardar 9 horas y 12 minutos en llegar a Huelva por un precio mínimo de 50,70 euros. Mención aparte merece, además, el hecho de que cuando el turista llega a la estación de Huelva no tiene facilidad alguna para desplazarse a la costa. En cuanto a la vuelta el domingo hasta la capital solo está la posibilidad directa mediante Alvia a las 16:20.

Tal y como expone el Grupo Municipal VOX, frente a esto, un madrileño o residente en la capital del país que quiera pasar un fin de semana en la playa tiene la opción, por ejemplo, de ir a Málaga. Así, para el 4 de junio, dispone de seis AVE a las 07:35, 09:35, 14:35,16:35,17:35 y 19:35. Este último es el que más tarda, en total 2 horas y 53 minutos. El precio por trayecto es de 81,20 euros (mínimo y sin descuentos) si bien el precio del billete en el primer AVE es a partir de 60,90. Para efectuar el trayecto de retorno el domingo 6 de junio desde Málaga a Madrid el turista puede hacerlo a las 09:00, 14:00, 16:15, 17:00 y 19:00. Todos ellos son AVE.

Frente al único Alvia que conecta Madrid y Huelva, el visitante que se desplace el viernes desde Madrid a Cádiz puede hacerlo en Alvia a las 08:30, 13:30 y 16:10 horas, pudiendo volver el domingo a las 08:15, 13:33 y 17:28.

“En una provincia como Huelva que, a diferencia de Málaga y de Cádiz no dispone de aeropuerto, que cuenta con conexiones ferroviarias pésimas y en un momento en el que está sobre la mesa la posible implantación de peajes anunciada por el Gobierno de España, ¿qué posibilidades tiene Huelva si quiera para competir con otros destinos similares?”, denuncia el concejal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido