El portavoz del Círculo de Podemos en Huelva, José María García, ha exigido este lunes que “se respete en su integridad el Cabezo de la Joya” de la capital onubense y “no se siga adelante con el proyecto urbanístico que contempla la construcción de viviendas”, con cuatro torres de edificios, que “destroza un enclave único”. Se trata de “un monumento natural que es referente internacional a nivel de investigación arqueológica, al ser el lugar en el que se enclava la necrópolis orientalizante más sorprendente e importante de la arqueología del mundo occidental”.
“Hace 30 años”, prosigue García, “se destruyó el mayor palacio del Imperio Romano en la península, en Córdoba, y, ahora, se pretende actuar de la misma forma negligente en Huelva”. Por ello, ha incidido en que “es hora de que se hagan las cosas de otra manera en Andalucía, 30 años después de una pérdida tan dolorosa para la arqueología y para el patrimonio andaluz”, con la destrucción de un palacio imperial “mayor que el complejo de Trajano de Roma”.
En estos momentos “la barbarie va a cometerse en Huelva, a pesar de que la aprobación urbanística del Cabezo, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), se hizo sin hacer efectiva lo estipulado por la legislación vigente en materia de urbanismo y de patrimonio histórico”, ha explicado García. En esa situación ha quedado “a merced de unos intereses meramente inmobiliarios, representativos de una burbuja inmobiliaria cuyas consecuencias aún estamos sufriendo, y que a buen seguro en ningún caso responden a los conceptos de ordenación urbanística que a día de hoy se vienen aplicando”.
La solución, “en manos del Ayuntamiento y de la Junta y del TSJA”
Tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía suman alrededor de un 40 por ciento del total en la Junta de Compensación encargada del desarrollo urbanístico del Cabezo de la Joya, luego “en sus manos está que no se permita que este emblemático enclave de la capital onubense sea dilapidado por la ordenación urbanística propuesta”, ha apuntado.
Además, desde Podemos han mostrado su “esperanza” sobre el pronunciamiento del TSJA acerca del recurso por lo contencioso administrativo admitido a trámite por el tribunal andaluz sobre este tema. El recurso fue presentado por la asociación Huelva te Mira en su lucha por recuperar esta seña de identidad onubense, con la que el partido morado está en sintonía.
El plan actual supone “el desmonte de casi la mitad del cabezo”, así como “la pérdida de esta referencia física de la ciudad”, detalla García, al “sepultarse” el cabezo detrás de cuatro torres de edificios que superan en cerca de 20 metros su altura, “afectando a la percepción del monumento natural desde diferentes lugares y ópticas, tanto por la parte inferior como superior”.
De esta forma, García ha destacado que “Huelva merece que este importante enclave natural y patrimonial quede libre y tenga un desarrollo urbanístico adecuado” y no que décadas después “nos sigamos lamentando, como desgraciadamente ocurrió en Córdoba”. “Son muchas las voces onubenses, de expertos y de la ciudadanía, que se alzan en contra de este proyecto”.
Se trata de un plan que “va en contra de la esencia de Huelva y de un desarrollo de la ciudad sostenible”. Así, apunta a que “es posible un nuevo modelo de ciudad, que tenga como eje su propia idiosincrasia para repensar modelos económicos generadores de empleo que tengan en cuenta este rico e incalculable patrimonio”. “Una buena idea”, propone García, es “dejar el cabezo libre como un espacio dotacional verde” y hacer un parque “con contenido arqueológico, con el nombre de los arqueólogos de Huelva que lo descubrieron y lo excavaron, Elena Orta y Juan Pedro Garrido”.
Según el portavoz morado “existen multitud de soluciones urbanísticas si de verdad hay voluntad de proteger esta seña de identidad ”de la capital onubense. Una alternativa sería “compensar al 60 por ciento de los propietarios que no son administración pública con derechos sobre otros terrenos” de la capital, “como por ejemplo la zona del Ensanche Sur”, ha detallado. La posibilidad y la “ausencia de perjuicio alguno” para estos particulares “queda de sobra demostrado en el excelente trabajo recogido en las alegaciones presentadas por parte de la plataforma ciudadana Huelva te Mira”, remarca.
García ha insistido en que “soluciones hay muchas”, y se muestra convencido que de llevarse a cabo alguna de ellas “encontraría de su lado el aliento de la mayor parte” de la sociedad onubense que “vería reconocida su lucha para el mantenimiento de estos valores naturales e históricos de la ciudad de Huelva”.