Ligero repunte del paro registrado en Huelva en el mes de septiembre

0
19

El final de la campaña turística ha tenido como efecto un ligero repunte en el paro registrado en la provincia de Huelva en el mes de septiembre, que ha finalizado con 49.383 demandantes de empleo en las oficinas del SEPE, que son 86 más que los que había en el mes de agosto.

Sin embargo, el dato es muy positivo si se compara con el año anterior, cuando se sufrían los efectos más duros de la pandemia en el sector turístico, ya que se ha producido un descenso en los demandante de empleo del 14,48%, que en términos absolutos supone que hay 8.364 personas menos paradas. A este buen dato, se une que las contrataciones han subido en 8.380.

La finalización de la campaña de verano y el inicio de los trabajos agrícolas en el campo onubense para la preparación de la producción y la posterior recolección y manipulación de frutos en la provincia, sitúa a la provincia con un total de 49.383 parados registrados (20.798 hombres y 28.585 mujeres).

Así pues, respecto al pasado mes de agosto, el paro ha subido en Huelva un 0,17%, esto es, 86 desempleados más. Por sectores en un mes el desempleo ha subido en Servicios y en el colectivo sin empleo anterior, donde se ha incrementado un 9,29% y un 0,34% (2.441 y 11 personas más). El paro registrado ha bajado un 16,22% (2.194 personas menos) en Agricultura, y un 3,44% (141 personas menos) en Construcción. En Industria ha descendido un 1,4% (31 personas menos).


Con respecto al mismo mes, pero del pasado año, el descenso porcentual del paro se ha experimentado en todos los sectores. La mayor bajada porcentual se ha registrado en el colectivo sin empleo anterior, con un -27,07% (1.189 personas menos), seguido de Agricultura, con un -18,82% (2.628 personas menos), e Industria, con -12,93% (324 personas menos). En Servicios se ha reducido un 12,02% y en Construcción un 7,07% (3.922 y 301 personas menos inscritas, respectivamente).

8.380 contratos más que en agosto

En septiembre se han registrado 33.143 nuevos contratos, 8.380 más que en agosto (33,84%) y 929 más que en septiembre del pasado año (2,88%). La contratación indefinida representa el 3,4%, esto es, 1.113 contratos, mientras que la temporal supone el 96,6% del total, esto es, 32.030 nuevos contratos.

Desde que comenzó el año, la provincia ha registrado 350.696 nuevos contratos, un 11,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Del total acumulado este año, 11.588 nuevos contratos (3,3%) han sido indefinidos y 339.108 han sido temporales (96,7%).

Aumentan las afiliaciones

La provincia ha cerrado el mes con una afiliación media de 208.589 personas. Ha subido 6.577 afiliados respecto a septiembre del pasado año (3,26%) y ha perdido 3.601 afiliados respecto a agosto (-1,7%).

En cuanto al régimen de autónomos, la provincia contabilizó en septiembre una media de 29.006 inscritos, 738 más que en septiembre del año pasado (2,61%) y 146 menos que en agosto (-0,5%).

ANDALUCÍA

En el conjunto Andalucía el paro ha subido en 4.416 personas en el mes de septiembre, tras seis meses a la baja, un aumento del 0,55 por ciento que sitúa en 800.810 la cifra de los registrados en los servicios públicos de empleo. En términos interanuales, el paro ha bajado en 155.091 personas, lo que representa un descenso del 16,22 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Por contra, a nivel nacional el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 76.113 desempleados en septiembre (-2,3%), su mayor retroceso en un mes de septiembre dentro de la serie histórica.

Es el séptimo mes consecutivo de caídas, acumulando en ese periodo una reducción de 750.987 parados. No se encadenaban siete meses consecutivos de bajadas del desempleo desde el año 2000. Con el descenso del paro en septiembre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.802 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.

En Andalucía, el desempleo ha subido en cinco provincias con Cádiz a la cabeza con 6.160 parados más, seguida por Málaga con 2.873, Granada con 1.018, Jaén con 293 y Huelva con 86. Por el contrario, ha bajado en Sevilla con 3.647 desempleados menos, Almería con 1.676 y Córdoba con 691.

Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (-34.836, -18,94); Sevilla (-31.478, – 14,36), Cádiz (-25.758, -14,95); Granada (-18.954, -18,41); Córdoba (-13.895, -16,54); Almería (-13.179, -17,38); Jaén (-8.627, -14,39); y Huelva (-8.364, -14,48).

El paro ha bajado en septiembre en la mayoría de las comunidades autónomas salvo en Andalucía, Asturias (+2.539), Cantabria (+847), e Islas Baleares (+687).

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí