En las Cocheras del Puerto y el Tinglado 1 se ha abierto este viernes una Exposición de Modelismo Ferroviario que podrá visitarse hasta este próximo domingo, 24 de octubre. Este encuentro contará con actividades, además de la exhibición de maquetas, se completa con dos conferencias: El día 22, a las 20:30 horas, por Fermín Cansino Román, que hablará de esas minas y ramales escondidos y olvidados; y el día 23, a las 20:30 horas, José Luís Gómez con su dilatada carrera en TALGO de 40 años, hablará de Historias Ferroviarias.
Este sábado la muestra de maquetas podrá visitarse entre las 10.00 y las 21.00 horas, mientras que el domingo día 24 el horario de apertura al público es de 10.00 a 14.00 horas, con entrada libre.
La exposición ha sido organizada por el Club Ferroviario de Huelva y cuenta con el patrocinio, entre otros, del Puerto de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva y la Diputación de Huelva.
Así explican los organizadores el motivo de esta muestra:
«La provincia de Huelva asentada en el grueso de la faja pírítica ibérica, la más importante del mundo, ha sido durante siglos uno de los enclaves más importantes en la minería del mundo. Con la llegada del ferrocarril, se produjo la gran revolución industrial que inició esa etapa en todo el territorio nacional. Minas como la de Riotinto, Tharsis, La Zarza, El Buitrón unidas a un sin fin de otras pequeñas minas, hizo que toda la provincia estuviera tejida de una malla ferroviaria también única, un reciente estudio nos habla que hubo unas 52 minas que con sus ramales entroncaban con las más importantes, Zafra-Huelva, ferrocarril de Riotinto (que en su esplendor tuvo casi los mismos operarios que la propia RENFE), el ferrocarril de Tharsis, el ferrocarril del Gudiana, el ferrocarril del Buitrón a San Juan del Puerto y en la última parte del siglo XX, la línea Sevilla-Huelva. En el tiempo coincidieron hasta 16 líneas y ramales de importancia.
En este año declarado como el del ferrocarril europeo queremos recordar el peso y la importancia del ferrocarril en la provincia y que con la expansión actualmente del Puerto de Huelva, la reapertura de las viejas minas y de otras nuevas, está haciendo que el ferrocarril en el ámbito de mercancías y cisternas de la implantación del polo químico, está consiguiendo que el Puerto de Huelva se consolide en el 4º puesto del ranking nacional. Queda la asignatura pendiente del transporte de viajeros, con la conexión de alta velocidad entre Sevilla-Huelva-Faro y la mejora de la red convencional de la red provincial».