OCIb celebra del 3 al 8 de noviembre la ‘Semana de Argentina en Huelva’

0
15

La próxima semana el Otoño Cultural Iberoamericano va a dedicar una atención especial a Argentina, superando las dificultades que hasta el momento han supuesto las restricciones a causa de la pandemia para la llegada de viajeros argentinos a España.

El programa de la semana se inicia el 3 de noviembre con un evento literario – gastronómico de primerísimo nivel, la Cata de Libros, Vino y Jabugo, un evento original, creado por el OCIb con las DOP Condado de Huelva y Jabugo, que además de celebrarse en la sede de la UNIA en La Rábida, se presentará por primera vez en Madrid teniendo entre sus invitados a los corresponsales de la prensa internacional.

El componente literario de la Cata será la presentación de la colección “Iberletras” con sus ocho primeros títulos: una iniciativa de alcance iberoamericano, surgida de la colaboración entre la Asociación onubense y la editorial argentina Contexto.

El jueves 4 estará dedicado al hermanamiento de la poesía y la narrativa presentada por sus creadores de Huelva y de Argentina, acompañada de la música de autor que nos llega de la provincia de Mendoza.


El día 6 será el del homenaje de los cantautores de Huelva a Argentina, en un concierto que salva océanos de distancia.

Con el día 8 llegará a España un acontecimiento singular, los Bosques de la Poesía, uniendo a nuestro país a un movimiento nacido en Iberoamérica para alzar las voces poéticas en defensa del bosque y de nuestro patrimonio natural.

Convocatorias:

3 noviembre.- Cata de libros, Vino y Jabugo. De 11 a 18 horas. Incluye almuerzo ligero. Lugar: Sede de la UNIA La Rábida. Invitaciones en teléfonos 639 916 361 y 639 216 123.

  • Cata de vinos del Condado, dirigida por la DOP Condado de Huelva.
  • Corte y degustación de jamón de Jabugo, dirigidos por la DOP Jabugo.
  • Presentación de la «Colección de narrativa hispanoamericana Iberletras» coeditada por la Asociación Cultural Iberoamericana y la editorial Contexto (Argentina), representada por Daniel Luppo. Con sus ocho primeros títulos: Sobre las piedras del río… agua, de Marta Quiñónez (Colombia); Las campanas de Juana la Loca, de Marta Rojas (Cuba); Hijo de Sándor, de Will Rodríguez (México); Corre, corre, de Teresa Korondi (Uruguay); Fantasmas del Paraná, de Francisco Tete Romero (Argentina); Dónde caerse muerto de Pedro Solans (Argentina);  Tantas veces huérfano, de Hipólito G. Navarro (España), y El año que no hubo primavera, de Piedad Santiago (España).

4 noviembre.- Lugar: Centro Cultural José Luis García Palacios. C/ Mora Claros, 6. Huelva. 19 a 21 horas.

  • Mesa de Poesía. Intervienen: Rafael Flores (Argentina), Chema Cotarelo (Granada), Eva Vaz (Huelva), Ángel Poli (Huelva).
  • Presentación del libro En algún lugar de las palabras, de Chema Cotarelo.
  • Concierto de guitarra. Presentación del disco Menduzco, de Roberto Mercado (Mendoza, Argentina)
  • Presentación del libro Alto del Olvido, de Miguel García Urbani (Mendoza, Argentina)

6 noviembre.- Las Cocheras del Puerto. 20.30 horas.

  • Canciones para la amistad. Cuatro cantautores de Huelva en homenaje a Argentina: Nicolás Capelo, Alba Casado, Dasare y Carlos Llanes.

8 noviembre.- En el entorno de Doñana.

  • Bosque de la Poesía. Salida en autocar desde Huelva (Plaza del Litri) a las 9 horas. Regreso a las 14 horas. Inscripción previa en tel. 639 916 361 y 639 216 123. En colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Poetas de Huelva por la Paz.
  • Bosque de la Poesía: Plantación de árboles, lectura de poemas, lectura del manifiesto del movimiento iberoamericano de Bosques de la Poesía. Visita al parque de Doñana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí