Con una población que supera los 47 millones de habitantes, España se ubica en el puesto número 12 de las economías más grandes del mundo. En Europa, la economía de país se ubica en la número 4, con un producto interno bruto (PIB) de más de US$1.400.000 millones. Y del total de la población, más de 30 millones se encuentran dentro del mercado laboral, lo que supone un porcentaje alto de desempleo.
Ahora bien, ¿Qué indican estas cifras? Aunque el país no se encuentre entre los países más pobres del mundo, sí que requiere de un cambio. ¿Es culpa de las actividades económicas?, ¿Hay una mala gestión de los recursos? Aprendamos sobre qué tipos de actividades se llevan a cabo en el país, para tener una mejor idea de lo que está pasando.
Actividades primarias de España
Lo primero que debemos tener en cuenta que las actividades económicas de España son bastante diversas. Por cuanto, tienen una gran participación dentro del PIB total. Sin embargo, esta misma diversidad hace que la producción solo tenga un impacto del 2,7% sobre la economía del país.
Por ejemplo, la producción agrícola tiene un peso importante en España. Aquí se produce cebada, centeno, avena, remolacha azucarera, maíz, patatas, lechuga, tomates, cebolla, legumbres, frutas, especialmente cítricos. Sin embargo, también se hace necesario mencionar que aquí se cría ganado porcino y ovino.
Gracias a las condiciones topográficas y climáticas, la agricultura es de tipo secano, es decir, siempre sin riego. Y esto ocurre en la mayoría del territorio nacional.
Las actividades secundarias en España
Ahora bien, en cuanto a las actividades secundarias, podemos mencionar la industria automotriz como la que más resalta. De hecho, este sector hace que España sea el noveno país con más producciones de automóviles, en todo el mundo; además de ser el segundo en Europa. Y esto no solo incluye el ensamblado de vehículos sino también la producción de partes y accesorios, así como de neumáticos.
En España, la industria farmacéutica, papelera y de derivados del petróleo cuenta con una gran influencia en la economía del país. Además, no podemos olvidar que aquí se encuentra la principal industria agroalimentaria, misma que produce conservas, lácteos, embutidos y vinos.
Actividades terciarias en España
Aunque no lo crea, son estos tipos de actividades las que son de más importancia para la economía de España. Esto quiere decir que la mayor actividad económica de España viene dada por los servicios de salud, educación, telecomunicaciones, transporte, entretenimiento, turismo, seguros, gobierno y el comercio al por menor.
Todas estas actividades son las que generan más trabajo y, por ende, más dinero para el país. Entre las empresas que más sobresalen son las de telefonía y la banca. Pero también es bastante popular la venda de productos de moda, los servicios de hotelería y turismo.
En el caso del turismo, esto se hace evidente pues el país es el cuarto destino favorito de los viajeros del mundo, recibiendo un total de 53 millones de visitantes todos los años. Decimos entonces que el turismo representa más de 10% del PIB de España.
¿Por qué España tiene tanto desempleo?
Después de la pandemia del COVID-19, los sectores terciarios se vieron duramente afectados. Esto trajo como consecuencia que las principales actividades economías del país disminuyeran, teniendo que cerrar miles de empresas relacionadas con el turismo, hotelería, y otros tipos de servicios. Por supuesto, esto trajo una caída significativa del empleo, misma que no se ha podido recuperar tan fácilmente.
Recordemos que los servicios participan en más del 70% de la economía del país, y al tener estos una gran caída, por supuesto que todo se irá abajo. ¿quiere decir esto que España no tiene futuro? Claro que no.
Ahora que todo se ha reactivado y que las campañas de vacunación están surtiendo bastante efecto, más personas con interés de viajar y conocer los destinos hermosos que ofrece España, están viajando al país. Gracias a esto, podemos decir que se podrá recuperar el sector terciario y, en consecuencia, la economía del país.
Sin embargo, esto también nos da una lección. No es ventajoso valerse de un solo sector pues una vez que este cae, entonces la economía se desploma rápidamente. Así como el país cuenta con una gran variedad de actividades económicas, en esa misma medida debemos trabajar para que todas participen de forma equitativa, asegurando así, un futuro financiero para el país.