No es secreto que el último año y medio ha demostrado la baja calidad de la educación financiera en España ya que, si bien es cierto que las dificultades creadas por la pandemia han sido significativas, lo cierto es que gran parte de la población no fue capaz de desarrollar un plan económico que le permitiera sobrellevar la situación sin demasiados sobresaltos.
Es por este motivo que en los últimos meses hemos visto un incremento importante en el número de iniciativas gubernamentales y bancarias para potenciar los conocimientos en materia de educación financiera para todas las edades. No se trataría únicamente de mejorar el ahorro, sino también de incrementar el conocimiento sobre financiamiento y la inversión.
La educación financiera en la pandemia
Los principales programas que estarían desarrollándose en el país serían elaborados entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, que en varias ocasiones han expuesto públicamente la falta de conocimientos financieros en el país. Se trata de una preocupación que se ha mantenido vigente por casi una década.
Es por eso que recientemente la CNMV, en conjunto con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Banco de España, estaría iniciando una nueva etapa con diferentes unidades educativas nacionales para integrar la educación financiera en primaria y secundaria, ayudando a los jóvenes a obtener conocimientos en la materia desde edades tempranas.
Herramientas que la potencian
Ante esta situación, catalogada de preocupante de acuerdo a distintos especialistas, también hemos visto la creación de herramientas para ayudar a los clientes bancarios a tener información más precisa sobre su estado financiero y los distintos productos que pueden solicitar según sea necesario.
Una de estas es Mi Estado Ahorro-Inversión, desarrollada por el Banco de España, que tiene como objetivo ayudar a los clientes a evaluar su propia situación financiera en cuanto al balance ahorro-inversión. Para ello se realizan algunas preguntas con las que es posible determinar el estado actual de las finanzas del cliente.
Otras herramientas pueden incluir a Valora y Valora Coche, ambas desarrolladas por BBVA, con la finalidad de ayudar a sus clientes a tener información más precisa al momento de solicitar financiamiento. Ya sea para calcular las cuotas mensuales, hasta valorar el precio de coches o viviendas, estas herramientas tendrían el potencial de permitir que los clientes tomen decisiones más informadas.
¿Cómo evoluciona la banca?
En todo este tiempo la banca también estaría cambiando, no solo apoyando el desarrollo de los conocimientos financieros de los españoles, sino también adaptándose a los cambios periódicos que se presentan en el mercado.
Mientras que en algunas empresas vemos un incremento en el reclutamiento de analistas de créditos y datos, en otras presenciamos el cierre de establecimientos en zonas rurales para disminuir costos.
Del mismo modo, la banca estaría comenzando a brindar productos financieros mucho más variados para adaptarse a las demandas del cliente moderno. Desde algunas entidades otorgando mini préstamos personales de hasta 3.000 € para aquellos consumidores con una necesidad específica, hasta créditos con grandes importes para adquirir un vehículo, cada vez existen más opciones de ayuda en el mercado financiero.
La educación financiera de los españoles sigue siendo una tarea pendiente, sin embargo, con el pasar de los años veríamos un incremento en las inversiones del sector para mejorar la formación de la población. Aunque lograr que el país alcance un nivel educativo promedio en esta materia parece tarea difícil, lo cierto es que no sería imposible con los programas adecuados.