El escritor onubense Francisco Silvera publica la novela “Los Camaleones, memoria punk” sobre el que sin duda fue el grupo de culto de la música de los 80 en España. Su guitarrista y compositor narra en estas Memorias su experiencia vital con una mirada única, que se constituye en contrapunto a eso que se llamó la Movida. Música, existencia y memoria se entrelazan formando una fantasía sonora que va a cambiar la interpretación de la realidad de aquel momento ¿histórico? ¿mágico? ¿falso?
Francisco Silvera (Huelva, 1969) ha flirteado con numerosos grupos de rock sin futuro y actualmente presta su distorsión a Los Imprevistos. En esta novela cede su escritura al artífice de Los Camaleones, con quien ha compartido escenario y acoples, y dedica un capítulo final a unas «Variaciones» para analizar un puñado de discos de aquellos años que han de ser delicia de cualquier aficionado…
-¿Cómo surge y por qué la escritura de Los Camaleones?
–Siempre he sido un adicto a la música, desde mis más remotos recuerdos he considerado la música como el medio de expresión más acertado y realista del ser humano, es más: creo que el lenguaje, pretendidamente exacto en su articulación y denotación, no es más que una música deformada y degradada, más o menos como la consciencia y el sistema límbico, que es lo que somos realmente. Quiero decir que me siento más sonido que pensamiento, escribir libros con música de fondo es algo habitual, éste forma parte de una serie de «Libros de Música» (tengo acabados 4 volúmenes) que sin ser sobre músicas no podrían existir sin ellas… Quizá éste tenga un trasfondo personal, nunca estuve en un grupo profesional con conciertos y eso, pero siempre he tocado con mis amigos y conozco la sensación del directo y los instrumentos amplificados con público; también me ha preocupado mucho entender las causas del éxito, combinadas ambas cosas: sale este libro. Alguien que de repente descubre que su labor pasada como músico en una banda es reconocida, sin que él lo supiera, por un público fiel.
–¿Novela, ensayo, memorias encubiertas, autobiografía …. o un compendio de todo esto?
–Todo a la vez, sin duda. No puedo negar mis experiencias personales, pero ésa no es mi vida en ningún sentido, salvo la pasión por la música. Quizá me agrada la idea de mezclar «narración y ensayo», porque al mismo tiempo que se cuenta una historia puramente ficticia y literaria, se redefinen o reinterpretan una serie de acontecimientos históricos, eso que se conoce como la Movida, desde un punto de vista no centralista o tópico.
–¿Cómo viviste tu los años 80?
–Como una reacción, yo quería ser hippie por imitación de la gente mayor a la que admiraba… y de repente, tras conocer a un grupo de amigos nuevos repletos de punk, todo lo que sonara a 70, grupos progresivos, melenas largas o heavy metal me parecía una cagada vergonzante. Desarrollamos una sensibilidad distinta, comenzamos a valorar de una manera distinta no sólo la música, sino el Arte en general o la política. La sensación de cambio y novedad era absoluta. El tiempo nos devolvería a la realidad, pero yo creo que fue el último gran cambio generacional vinculado a la música popular, 40 años de eclosión rock que después se quedarán en reavivaciones de tendencias ya ocurridas, sin grandes novedades (lo que no significa que haya habido o que no haya rock de gran calidad y comprometido con su tiempo). Después terminaría reconociendo y retomando mis gustos por los Pink Floyd o King Krimson, la estupidez de la juventud se cura con el tiempo.
–¿Por qué te sientes un “músico en ciernes”?
–Porque nunca he sido profesional, aunque he dirigido festivales de música clásica, he sido asesor de la Junta de Andalucía y he tocado en directo un puñado de veces… incluso compongo y grabo en casa, pero todo en el nivel del aficionado y nada más. Mi sueño infantil actual es poder tocar en un estadio a un volumen aplastante con alguna de mis guitarras, como cualquier chiquillo querría la fama, ser deportista… Soy un tenedor de discos, acumulo sin coleccionismo fanáticos, miles y miles de grabaciones, y podría decir que como escritor me han influido más Bach o Zappa que Cervantes, sin minorar un ápice la pasión por el Quijote.
–¿De qué van las “Variaciones” del final del libro?
–En todas esta serie de «Libros de Música» he querido, en un aparte de la obra, compartir los motivos musicales con un tipo de lector que pudiera sentir la misma curiosidad que yo. No es indispensable para entender el texto pero creo que podría ser un buen amplificador para lo que se pretende en el mismo, esto es, el texto es algo cerrado y completo pero las variaciones son un añadido, un «bonus track» que nos ayuda a comprender el contexto y los por qués. Nada me gusta más que compartir y debatir sobre músicas, si alguien quiere leer esa «addenda» y tiene curiosidad creo que podría pasar un buen rato.