La publicidad en internet es una potente herramienta que ayuda a las marcas y productos a avanzar exitosamente en el difícil y competitivo mundo de los negocios. Gracias a ella, se puede llegar a muchas partes de forma global, y abarcar grandes mercados de forma directa y sin tantas complicaciones. Conozcamos algunas de las vías más populares y de más fácil acceso para que las puedas tener en cuenta en tu próxima estrategia de marketing.
Cuando se crea una campaña de marketing se debe considerar una amplia variedad de canales, medios y formas de hacerla, que obligatoriamente tiene que incluir la publicidad en internet, por el gran alcance y la efectividad que brinda para dar a conocer una marca o producto.
Toda publicidad realiza acciones promocionales que pueden llevar a incrementar la visibilidad de la marca y, consecuentemente, las ventas. Al respecto, cabe recordar que la publicidad tradicional es la que se hace con anuncios en vallas, prensa, radio, revistas o televisión.
Actualmente, internet también forma parte de esos canales importantes de difusión que se utilizan para hacer publicidad, de forma que tiene mucho más alcance que los usados en el marketing tradicional. El formato es audiovisual, completamente digital y se puede transmitir en diversos medios web.
El alcance de internet ha sido tal que hasta las grandes corporaciones incluyen en su inversión publicitaria la utilización de publicidad en diversas plataformas digitales, en una proporción similar a la que usan los medios tradicionales. ¿Quién en la actualidad no tiene un smartphone o una tablet para revisar toda clase de información? Por eso es tan importante ahora aparecer en estos medios digitales.
Tipos de publicidad online
Hay muchos tipos de publicidad web que abarcan una serie de plataformas digitales y que pueden llegar a distintos tipos de públicos, dependiendo de cuáles se utilicen. Incluyen los emails, sitios web, resultados de búsqueda, redes sociales, blogs, apps y cualquier otro medio o portal online en el que se pueda colocar un anuncio o información que interese para vender.
Entre los tipos de publicidad más usados, cabe destacar los siguientes:
Publicidad en Gmail: al pagar publicidad en Gmail se puede llegar a potenciales clientes que en algún momento hayan mostrado interés por algún producto o tema relacionado con la marca que se publicita, lo cual es una gran ventaja, que abre las posibilidades de que revisen el correo enviado y accedan a la página web del anuncio en cuestión.
El e-mail marketing: el envio masivo de correos es una efectiva estrategia para hacer publicidad, un medio económico, fácil de utilizar y muy efectivo, porque llega de forma directa a los clientes potenciales, por eso es tan utilizada por las empresas. Nunca debe faltar en ninguna campaña de marketing.
Además, hay programas especiales que ayudan a desarrollar esta estrategia de forma más fácil, segura y eficiente, por cuanto proporcionan recursos muy útiles para la gestión de los mensajes y su máximo aprovechamiento.
Con el software adecuado, no solo se podrán redactar mensajes atractivos que ayuden a captar la atención de los potenciales clientes, sino que además, será posible disponer de una serie de funciones que ayudarán a segmentar el público, personalizar los correos y a programar los envíos, entre otras más.
Google Ads: la plataforma de anuncios de Google es muy popular y utilizada en todo el mundo, por la gran efectividad y alcance que tiene para todos los públicos. Con ella se puede hacer publicidad en internet a través de la utilización de banners que se colocan en páginas seleccionadas de acuerdo con los intereses de los usuarios.
La idea es que los anuncios aparezcan en los primeros lugares de los resultados del buscador de Google, lo cual dará un posicionamiento instantáneo y muy efectivo.
Esa capacidad de mostrar anuncios relevantes en los momentos precisos en los que alguien esté buscando precisamente esa información, es lo que ha hecho de Google Ads una estrategia muy eficiente.
Social Ads: las redes sociales se han convertido en una parte importante en la vida de todos, bien sea para mantenerse informados, para entretenerse, para comunicarse con familiares y amigos, o simplemente para pasar un buen rato. Son las plataformas ideales para llegar a todo tipo de públicos con publicidad.
Redes sociales como Facebook, LinkedIn, Instagram, YouTube o Twitter, tienen sus plataformas de marketing para que aquellos que lo deseen, las utilicen con publicidad de pago. Son bastante efectivas y por eso hasta las grandes marcas internacionales las utilizan con mucho éxito en sus campañas promocionales.
¿Qué plataformas elegir?
Hay tantos canales publicitarios, que a veces puede ser difícil elegir el más adecuado. Para seleccionar el medio más apropiado para tus intereses, debes tener en cuenta diversos factores, como los que indicamos a continuación:
Dónde pasa más tiempo tu audiencia: se debe identificar muy bien a qué público se quiere llegar. Si se trata de jóvenes, lo mejor son las redes sociales; pero si se quiere vender a un público mayor, tal vez Google o Gmail sean las vías más idóneas.
Etapa de compra del servicio o producto ofrecido: también es importante determinar si el público ya conoce el producto, si lo necesita, y si está preparado para comprarlo, porque de ello dependerá qué tipo de canal se debe utilizar.
Por ejemplo, si se quiere vender una nueva línea de rotuladores, un simple anuncio con Google Ads no sería de mucha ayuda. En cambio, si se diseña un vídeo mostrando todo lo que hacen y se coloca en YouTube, el efecto podría ser mucho más positivo.
Presupuesto para publicidad: los recursos que se van a invertir también inciden en qué plataformas publicitarias se van a utilizar. Hay algunas que son casi gratuitas, como puede ser el email marketing, mientras que otras como Google pueden ser más costosas. Todo dependerá de cuánto se quiera invertir y qué fines se persigan.
En definitiva, internet es uno de los medios más importantes para hacer buena publicidad, que se apoya en distintas plataformas y canales para todos los gustos y necesidades. Solo hay que saber elegir el medio que más convenga o combinar todos los que sean posibles; al final lo que importa es llegar a la mayor cantidad de potenciales clientes, para captarlos y convertirlos en clientes finales y fidelizarlos después.