El portavoz de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Enrique Gaviño, ha criticado este lunes «el abandono» de la Junta a los servicios públicos con el cierre de cien líneas escolares en tres años en la provincia. En este punto, ha recriminado al presidente de la Junta, Moreno Bonilla (PP), que «torpedee» los servicios públicos, en concreto, la sanidad, educación y dependencia.
En rueda de prensa, ha instado a Moreno Bonilla a hablarle «cara a cara» a los profesionales y ciudadanos afectados por su gestión «ese maravilloso estado» del que habla «escondido en las convenciones de su partido» en las que «los palmeros le aplauden cualquier mentira que diga».
Tras acusar a la derecha de gobernar con una fórmula encaminada «a la privatización» de los servicios públicos, ha remarcado que, en sanidad, «se tardan tres semanas en tener una cita telefónica» con el médico, toda vez que las listas de espera han crecido un 20 por ciento y después lo que hacen es «derivar a hospitales privados derrochando el dinero público».
En esta misma línea, ha recordado el cierre de ambulatorios y puntos de urgencia en zonas rurales como en Berrocal que han pasado de tener servicio médico de ocho a tres a dos horas al día, así como en Punta Umbría, donde «sigue colgado el cartel de que no se puede pedir cita previa».
Igualmente, el socialista ha señalado que en octubre la Junta despidió a 8.000 sanitarios y teme que ahora en marzo se haga lo mismo con los 12.000 profesionales de refuerzo. Convencido de que la Junta de Moreno Bonilla «abandona» sus responsabilidades con los servicios públicos, Gaviño se ha referido a la situación de la educación.
En estos tres años de mandato en la Junta, como ha comentado, se han cerrado en Andalucía más de 2.000 líneas, de ellas cien en Huelva, así como se han perdido «3.000 docentes». «La Junta ataca sin pudor a la educación pública», ha remarcado.
Gaviño, que ha destacado la apuesta de la Junta por la educación privada y concertada «en detrimento de la pública», ha señalado que el 37 por ciento de la población andaluza se encuentra en situación de riesgo grave de pobreza, por lo que esto evidencia la «caótica» gestión del PP, el cual «saca pecho» del superávit en la administración con «la de necesidades de andaluces» que hay que combatir.
Finalmente, en cuanto a la dependencia, ha apuntado que los usuarios encuentran «desidia» por parte de la administración, toda vez que ha recordado que con el gobierno socialista la media para tener una atención era un año y ahora «en tres años se ha duplicado», de manera que en Huelva «se tardan 714 días en obtener una respuesta de Gobierno andaluz». Ha lamentado «el desierto de 714 días» que tienen que pasar hasta obtener contestación, al tiempo que ha lamentado que el 30 por ciento de solicitantes fallecen antes de tener una respuesta.