La Proposición de Ley (PL) que han presentado PP, Cs y Vox, para la revisión de terrenos forestales en la Corona Norte Forestal de Doñana, de manera que pasen a tener la calificación de suelos agrícolas regables, ha recibido luz verde este miércoles en el Pleno del Parlamento de Andalucía, de manera que seguirá su tramitación, gracias al voto favorable de los tres grupos proponentes. El PSOE se ha abstenido y Unidas Podemos y Andalucía Adelante han votado en contra.
La decisión de este miércoles es solo el primer paso de una tramitación que se va a extender en el tiempo, dado que lo que se ha hecho hoy es dar luz verde para que prosiga la tramitación de esta iniciativa legal, que ha sido tomada en consideración.
La iniciativa de PP, Cs y Vox tiene como objetivo modificar el Decreto 178/2014 sobre el Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana, afectando a los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado. La idea no es otra que ampliar en 10 años, hasta 2014, los terrenos que se pueden considerar regables históricamente, al tiempo que no se exigirá a los propietarios acreditar que la explotación existía antes del año 2004.
En la exposición de motivos se indica que «las modificaciones que aquí se plantean no rompen en modo alguno ni hacen peligrar el equilibrio existente», ya que la clasificación de suelos agrícolas regables en zonas B y C «no confiere de forma automática el derecho al uso del agua, sea superficial o subterránea».
INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS PROPONENTES
El diputado del PP y presidente de los populares onubenses, Manuel Andrés González, ha defendido que apoyar esta proposición de ley «es decir sí a la agricultura, a la provincia de Huelva y a Doñana», al tiempo que ha indicado que es el Gobierno central el que tiene que hacer obras hidráulicas «para que se riegue con aguas superficiales y se recuperen los acuíferos de internos de Doñana».
El parlamentario de Ciudadanos por Huelva Julio Díaz ha manifestado, por su parte, que lo que plantea la proposición de ley es una solución a u»n problema que los anteriores gobiernos del PSOE no supieron resolver y abre una puerta a la negociación y al debate». Díaz considera que el plan de la corona es una garantía de sostenibilidad de Doñaña, de manera que hay que mantenerlo, pero también mejorarlo.
En el mismo sentido, el diputado de Vox por la provincia de Huelva Rafael Segovia ha criticado la «injusta campaña mediática de descrédito» de esta proposición de ley. Según Segovia, no se pone «en riesgo» el acuífero de Doñana, ya que sólo aborda un problema de reordenación territorial y ha lamentado «que se pueda romper la unidad del Parlamento en torno a unos agricultores que requieren nuestro apoyo».
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El parlamentario del PSOE por Huelva Mario Jiménez ha criticado la iniciativa porque «no se van a legalizar ni 90 hectáreas», al tiempo que ha calificado al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, de «irresponsable por querer cambiar el Plan Forestal, un plan consensuado» en su momento por todo el parlamento.
Para Jiménez y el PSOE la propuesta solo se explica por el «engaño masivo de un Gobierno impresentable y frívol, que no ha aportado ni una coma a la tramitación del Plan Hidrológico del Guadalquivir». «En Doñana no se puede entrar como un elefante en una cacharrería», ha dicho Mario Jiménez, antes de augurar que con esta iniciativa se «va a perjudicar a la agricultura de la provincia».
La portavoz de Unidas Podemos, Inmaculada Nieto, ha denunciado el engaño que a su juicio supone esta iniciativa hacia los agricultores, porque PP y Cs y de PP y Vox «saben perfectamente que lo que se pone en la iniciativa no se puede hacer y están jugando con la calculadora electoral».