Las dos iniciativas municipales, en forma de moción, que Mónica Rossi ha defendido hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Huelva han resultado aprobadas. Así, el Ayuntamiento de Huelva se ha comprometido a poner en marcha un Observatorio local para la prevención de delitos de odio. Rossi ha explicado que se trata de una propuesta destinada a prevenir y evitar que los delitos de odio y las agresiones de cualquier tipo por ser diferente “encuentren espacio social para extenderse y frente a ello se puedan coordinar todos los recursos municipales y de otras administraciones para ello”. Todas las formaciones políticas presentes en el Pleno, a excepción de Vox, han votado a favor de esta propuesta, considerándola como una medida muy útil, en la que debe implicarse el Consistorio de la capital onubense. Rossi aplaude este apoyo municipal y espera que este observatorio municipal “se desarrolle con los medios necesarios para que en Huelva los delitos de odio se prevengan con acciones encaminadas a fomentar la convivencia y la tolerancia”.
Por otro lado, la moción de contenido feminista presentada por Unidas Podemos con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujere, el 8 de marzo, también ha obtenido el respaldo de todos los demás grupos municipales, a excepción de Vox.
Rossi espera que las medidas recogidas en esta iniciativa“las ponga en marcha el Ayuntamiento, como debe hacerlo, teniendo en cuenta que el trabajo municipal en favor de la igualdad y en defensa de las mujeres requiere de más implicación y compromiso por parte del actual equipo de gobierno”. En este sentido, Rossi ha destacado que Huelva sigue siendo la provincia con más brecha salarial del país y donde los datos del paro reflejan como hay 4.000 mujeres más en desempleo que hombres, sólo en la capital onubense.
Para afrontar y remediar esta situación, Rossi considera “fundamental” la aplicación de medidas, como la creación de un Servicio Municipal de cuidados, la dotación con al menos 100.000 euros para el Plan Local de Igualdad y el diseño de los presupuestos municipales de y los planes de empleo local con perspectiva de género para facilitar así la incorporación laboral de más mujeres y mejoras en sus condiciones de vida.