¿Qué superficie es la que se quiere legalizar con la propuesta realizada por PP, Cs y Vox en el Parlamento andaluz? Esta es la pregunta que ha realizado el secretario de Agricultura y Ganadería de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Juan Antonio García, este martes en rueda de prensa, dirigida al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, al que le pide que aclare tanto la superficie que se puede ver afectadas como en qué condiciones.
La propuesta realizada por PP, Cs y Vox se debatió el pasado 9 de febrero en el Parlamento de Andalucía y fue aprobada su admisión a trámite con los votos de los 59 parlamentarios de estas tres formaciones políticas.
García ha pedido esta aclaración porque «se han estado dando diferentes cifras y hasta el día 22 de febrero no hemos tenido el primer pronunciamiento oficial del Gobierno de la Junta de Andalucía con respecto a esta proposición de Ley, donde a través del secretario general de Medio Ambiente se contesta al embajador representante permanente de España para la Unión Europea, en relación al cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
En esa contestación se indica que «no se trata de 1.600 hectáreas como aparece en la proposición de Ley y que solo permitirá el reconocimiento de suelo agrícola de regadío de una extensión de 748,60 hectáreas», por lo que ha insistido en que es necesario «conocer dónde se encuentran ubicadas esas hectáreas y que se diga qué polígonos, parcelas y municipios corresponden a cada una de esas hectáreas».
También sorprende que en la respuesta se diga que «la proposición de Ley no es iniciativa del Gobierno andaluz«, así como que «desconoce si el texto definitivo será aprobado, cuando son ellos mismos quienes han presentado y aprobado con los votos de sus parlamentarios».
García considera que con esta respuesta da la impresión de que «el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quiere quedar bien ante la Unión Europea y ante los agricultores«, algo que no es posible porque resulta contradictorio, por lo que anima al máximo responsable andaluz a «ser claro y decir la verdad».
«Esto es muy serio y estamos hablando de la economía de muchas familias, de la economía de cinco pueblos del Condado y, por eso, desde el PSOE de Huelva le pedimos que nos diga toda la verdad y se deje de demagogia», ha concluido.