El portavoz de Unidas Podemos en la Diputación Provincial, David F. Calderón, defenderá en el próximo Pleno provincial una iniciativa para reclamar a la Junta de Andalucía “los medios y el personal suficientes para garantizar una educación pública de calidad”. Calderón defiende que “en la última década la inversión en educación pública respecto al presupuesto total de la Junta se ha reducido en un 2%”. Esta congelación del presupuesto, prosigue Calderón, explica la carencia de, al menos, 15.000 docentes en Andalucía para garantizar una educación pública integral y de calidad.
La moción de Unidas Podemos también insta a Diputación provincial a rechazar la supresión unidades educativas en Andalucía, “donde se han suprimido 1300 líneas durante los dos últimos cursos escolares (175 en la provincia de Huelva)”, y apoyar la iniciativa legislativa popular de USTEA para reducir el número de alumnos y alumnas por clase (hasta 20 en Educación Infantil y Primaria, 25 en Secundaria y 30 en Bachillerato).
Calderón señala que “resulta desconcertante cómo la Junta cierra miles de líneas educativas en algunos centros educativos mientras satura otras escuelas, generalmente privadas, que alcanzan ratios próximas a 30 alumnos por clase. Es el caso del CEIP Pilar Martínez Cruz de Huelva, que ha sufrido una saturación cercana al colapso, mientras el CEIP Tres Calaberas, perdía unidades educativas, condenándose a su cierre definitivo a final de este curso escolar.
Calderón lamenta que “de forma paralela al debilitamiento de la educación pública, Imbroda (Ciudadanos) mantenga el blindaje de los conciertos privados, cuya peso aumenta año tras año.
El portavoz de UP tambiéndefenderá que la Junta de Andalucía dote a los centros educativos de “agentes de educación para la salud”, en colaboración con los ayuntamientos, entre cuyas funciones se incluiría el desarrollo de prevención frente al Covid-19, “como alternativa a la dejación de funciones Imbroda que ha descargado su responsabilidad en materia de prevención frente a la pandemia en los equipos docentes de las escuelas”.
Calderón alerta de que “el abandono de la educación pública provoca daños cada vez más irreparables, tanto para el profesorado como para el alumnado, lo que compromete el derecho universal a una educación de calidad, necesaria para que los menores y la juventud tengan un futuro digno”. Prueba de ello, nueve de cada diez docentes andaluces declaran que su labor no está dignificada y hasta el 80% aseguran sufrir problemas emocionales por las malas condiciones en las que desarrollan su trabajo, según un estudio publicado por el sindicato CSIF.