Desde finales de 2021, Apple trabaja en el programa de autoreparaciones de sus dispositivos iPhone. El llamado SelfServiceRepairProgram permite ahora a los usuarios individuales con conocimientos técnicos conseguir piezas originales, así como herramientas e instrucciones para poder realizar reparaciones de sus iPhone en propiedad.
Hasta hace poco, eran muchas las formas oficiales de reparar uno de los teléfonos de la marca norteamericana: Apple Stores, proveedores autorizados de servicio de Apple o incluso algunos servicios técnicos independientes. Por supuesto, también existía la posibilidad de repararlos fuera de los cauces oficiales, incluso optando por un servicio de reparación de teléfonos móviles a domicilio, lo que ha facilitado mucho la tarea y ha abaratado los costes. Pero no era posible obtener piezas originales si no era a través de centros autorizados.
Ahora la situación cambia ya que cualquier propietario de un iPhone podrá solicitar recambios a Apple haciendo uso de este nuevo servicio.
¿Cómo puedo utilizar el SelfServiceRepairProgram de Apple?
De momento solo le encuentra en funcionamiento en Estados Unidos y ha empezado cubriendo únicamente ciertos modelos, como el caso de los iPhone 12 y 13. Se prevé que próximamente este número de modelos se amplíe y que también llegue el soporte para otros productos de la marca, como los IMac o los MacBook.
A nivel internacional el programa se irá expandiendo a lo largo de todo este año 2022, aunque aún no está confirmada la fecha en la que se pondrá en marcha en nuestro país, por lo que todavía tocará esperar un poco más para poder beneficiarnos de él.
¿Qué pasos deberé seguir para reparar yo mismo mi iPhone?
Apple recuerda que antes de dar el salto y lanzarnos a reparar uno de sus smartphones es imprescindible leer el manual de reparación. Una vez entendido todo el proceso a seguir será el momento para solicitar las piezas y herramientas necesarias, que podrá hacerse de forma online.
Si todo el proceso resulta satisfactorio y conseguimos reemplazar con éxito la pieza defectuosa, a continuación, podremos devolver la pieza dañada al fabricante para que este se encargue de reciclarla, incluso con la posibilidad de recibir algún regalo por ello, probablemente aplicaciones o accesorios gratuitos, o incluso alguna tarjeta regalo para utilizar en sus tiendas, pero esto está todavía por confirmar.
Es importante volver a resaltar que se necesitan ciertos conocimientos técnicos mínimos para poder afrontar una reparación de este tipo ya que los teléfonos iPhone no son precisamente sencillos de desmontar y reparar. La propia marca aconseja que, en caso de no tener estos conocimientos, se opte sin dudarlo por acudir a un centro de reparación especializado.