Miércoles 29 de Marzo de 2023

Carta al director: El carril bici, la asignatura pendiente del Ayuntamiento

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

Carta al director: Los carriles bici, la asignatura pendiente del AyuntamientoDesde Andalucía Por Sí Huelva queremos denunciar el estado cochambroso en el que se encuentra actualmente el carril bici de Huelva. Considerando que el actual recorrido presenta una gran falta de señalización, numerosas grietas o baches y una normativa que ahora mismo no existe para que los usuarios de VMP se puedan mover con garantías.

Creemos que se debe abordar desde una mirada más humilde y conciliadora a la hora de avanzar hacia una ciudad más sostenible, más verde y sana. Pero sin imponer proyectos urbanísticos como el que se quiere realizar en la cornisa del Cabezo del Conquero, el cual amenaza con trastocar seriamente la vida de centenares de ciudadanos de Huelva.

Junta de Andalucía. Educación

Un proyecto disfrazado de “sostenibilidad”, palabra en boca de los mismos que no quieren aprovechar las múltiples oportunidades que aporta las Laderas del Conquero para realizar un carril bici en un entorno único, que conecte desde la Cuesta de la Cinta hasta la Plaza de toros, una propuesta que parte desde Andalucía Por Sí Huelva, junto a un plan por fases de reforestación con especies autóctonas de la citada zona.

Pensamos que se deben repensar los recorridos del actual carril bici de Huelva para evitar situaciones de conflicto entre los usuarios del carril y los ciudadanos, como está ocurriendo con el ramal que transcurre por la Avenida de Andalucía, donde podemos llegar a ver un acerado de menos de dos metros, en el cual tanto los peatones como los ciclistas pueden tener accidentes, debido al escaso espacio de maniobra, algo que no ayuda halla arbustos en las esquinas.


Carta al director: Los carriles bici, la asignatura pendiente del AyuntamientoNo se puede permitir realizar una chapuza como el pintar un trozo de acerado de rojo como forma de cumplir con las necesidades cada día más importantes de los ciudadanos que usan los vehículos de dos ruedas. Sobre todo, no se puede tener una movilidad sostenible si desde el Ayuntamiento de Huelva se juega al “copia y pega” a la hora de hablar de una normativa de los VMP copiando todo lo que pone la DGT, postergando más tiempo la responsabilidad de crear una normativa a nivel local, dejando al mismo nivel a los usuarios responsables de los que no lo son, al no poder sancionar los malos comportamientos y que la policía local no pueda actuar, dando una situación de alegalidad en el  uso de los VMP.

Esta situación solo es responsabilidad del concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Luis Albillo, el cual en cuatro años parece que no se ha dado cuenta del aumento de ciudadanos que están usando tanto bicicletas como patinetes por nuestra ciudad. Será a lo mejor que no pisa las calles de Huelva.

 

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies