Antonio Rey, La Tana y ‘El Pulga’, este sábado en ‘El Quitasueños’

0
59

La segunda de las veladas flamencas de ‘El Quitasueños’, enmarcadas en el VII Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, llega este sábado, 18 de junio, a partir de las 21.00 horas, al Barrio Obrero, con la participación de Antoni Rey, Premio Grammy Latino 2022 al mejor álbum flamenco; la voz potente de la cantaora sevillana La Tana y el cante puro de Antonio Núñez ‘El Pulga’. Entrada libre.

Asimismo, las peñas flamencas continuarán siendo uno de los pilares del certamen, reservándose para sus actuaciones un escenario propio, el de la Fundación Cajasol en la Plaza de Las Monjas, del 21 al 23 de junio, a partir de las 19.00 horas. Unos conciertos que adquieren este año un matiz muy especial, ya que estarán acompañadas para la ocasión por Antonio Gómez ‘El Turry’, Filo de los Patios y Antonia Contreras.

El programa del festival vuelve a incluir la final del Concurso Nacional Infantil de Fandangos de Huelva y su provincia, que cumple este año su 43 edición y por el que han pasado algunas de las grandes voces del flamenco actual.

El colofón del Festival lo pondrá el ‘Salpicón Flamenco’, el sábado 25 de junio en el Parque Juan Ceada. Una cajonada del célebre lutier onubense Pepote Percusión y monitorizadas por el percusionista Lito Mánez, al que seguirá los conciertos de Diego Guerrero y el Niño de Elche.

Actuaciones en el Gran Teatro

Las actuaciones en el Gran Teatro comenzaron el día 15 con Ópera Flamenca. Un espectáculo que une la voz prodigiosa de Israel Fernández, una de las promesas del nuevo flamenco, con el guitarrista Diego del Mora y el bailaor Farruquito, que ese mismo día impartió una masterclass en la Peña Flamenca de Huelva.

El 16 de junio le tocó el turno a uno de los grandes guitarristas, Tomatito, que ha subido al escenario del Gran Teatro con dos de las voces de referencia del flamenco actual, el chiclanero Antonio Reyes y Duquende, que lo acompañan en el espectáculo Viviré.

Y, el 24 de junio, el Gran Teatro abrirá su puertas al onubense Antonio Molina ‘El Choro’, que trae su espectáculo  #SiDioskiere, una propuesta muy personal sobre la aportación del flamenco en su vida.

El Quitasueños

En Huelva hay estampas que parecen de otros lugares y una de ellas es el Barrio Reina Victoria o Barrio Obrero, declarada conjunto histórico artístico y conformada por ochenta viviendas al más puro estilo británico, que fueron construidas por los ingleses para sus trabajadores

Pasear por el barrio Reina Victoria no sólo es reconocer un conjunto de casas encaladas y con detalles más o menos decorativos de evocación inglesa que se funden con los de aspecto islámico. Recorrer estas calles parece más bien el redescubrimiento de un espacio del siglo XIX, de un tiempo en que la historia de Huelva fue industrial, minera y británica.

En medio de este marco, en una de sus plazas, se celebra el apartado del Festival Flamenco denominado ‘El Quitasueño’, en un escenario que tiene como techo el estrellado cielo de Huelva. La denominación ‘Quitasueños’ recuerda un lugar emblemático en la historia del flamenco de la capital, una antigua taberna cercana al Muelle, punto de encuentro de los cantaores y amantes del género.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí