Danzas de diez países van a llenar de color y música este jueves y viernes, 25 y 26 de agosto, la plaza de la Constitución de Villablanca, que este año vuelve a celebrar su festival internacional, que alcanza ya su 41 edición.
Aunque las actuaciones de los grupos participantes ya han comenzado en distintos pueblos de la provincia, donde el festival tiene extensiones, será este jueves cuando Villablanca viva la primera jornada grande de su festival, por el que van a desfilar agrupaciones procedentes de Polonia, Kenia, México, Perú, Senegal, Costa Rica, España, Bosnia, Argentina e Indonesia.
Danzas del Festival también en 7 localidades más
El Festival se está desarrollando desde el pasado lunes, 22 de agosto, y concluirá el próximo domingo, 28 de agosto, fechas en las que por su carácter itinerante llevael folclore tradicional a localidades como Palos de la Frontera, Bonares, Almonaster la Real, Villanueva de los Castillejos y Zalamea, en la provincia de Huelva, y Faro y Moncarapacho, en Portugal. Los días centrales tienen lugar en Villablanca este jueves y viernes.
El Festival ha estado ya en Palos de la Frontera los días 22 y 23 de agosto; el jueves 25 estará en Almonaster la Real; el viernes 26 en Zalamea la Real; el sábado 27 en Villanueva de los Castillejos; y el domingo 28 se cierran las extensiones en la localidad de Bonares.
Alcalde de Villablanca
El alcalde de Villablanca, en la presentación del festival, recordaba como este festival año tras año es posible gracias al esfuerzo y apoyo que cuenta por parte de todo el pueblo, que desde las primeras ediciones se ha volcado de forma incondicional abriendo incluso las puertas de sus casas para acoger a los integrantes de los grupos procedentes de numerosos países; sin haber importado nunca la lengua, la cultura, el credo, …porque este municipio es garante de tolerancia y hospitalidad.
Y este es el hilo que en esta edición ha perseguido que un país europeo, como es Polonia, esté presente entre nosotros, reconociéndole el espíritu de solidaridad que ha demostrado y sigue demostrando con sus vecinos ucranianos, acogiéndoles en su tierra en momentos tan duros como los que se vive Europa en este momento.
Y quizás este sea uno de los grandes motivos que impulsan el Festival, reivindicar la importancia de la cultura, el respeto y la tolerancia entre los pueblos.
Otras manifestaciones culturales
El festival también abarca otras manifestaciones cultuales como son la gastronomía, para lo que ha tenido lugar una Muestra Gastronómica en la Plaza de la Constitución de Villablanca este pasado martes, 23 de agosto.
El Festival Internacional de Danzas, es una carta de presentación del pueblo de Villablanca, y una invitación a disfrutar de la danza, del encuentro y respeto entre los pueblos, de la capacidad de entendimiento y solidaridad, que va más allá de un acto cultural, es una invitación que hace este pueblo onubense a sentirse parte del mundo y actor por unos días de un espectáculo único. Villablanca, Tierra de Danzas, le invita a acercarse hasta su plaza y sus calles y a vivir intensamente el folclore tradicional.