Domingo 26 de Marzo de 2023

La soledad pospandémica: las personas han olvidado cómo relacionarse

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

Aunque la ola más fuerte y prolongada de la pandemia por el coronavirus Covid-19 sucedió en el 2020, seguiremos escuchando sus ecos durante mucho tiempo. Muchos expertos están convencidos de que la sociedad nunca podrá volver a su estado “pre-COVID”. Y, muy probablemente, tienen razón.

Hoy queremos analizar de cerca cómo las cuarentenas han afectado la vida de la gente de hoy, qué cambios se han producido en la sociedad y, sobre todo, cómo superar la soledad pospandémica, que se ha convertido en la norma para muchos. Esperamos que encuentres aquí consejos útiles para ti.

Junta de Andalucía. Educación

Siete principales consecuencias negativas de la pandemia y las cuarentenas para la sociedad

Por supuesto que hay muchas más consecuencias, pero nos enfocaremos solo en aquellas que consideramos más significativas y capaces de cambiar fundamentalmente la esfera social de la sociedad moderna:

  1. Hasta el 47% de las personas (dependiendo del país) experimentaron una notable disminución de sus ingresos y su nivel de vida en general.


  2. El 9% empezó a experimentar bastante más estrés, y otro 34%, un poco más de lo habitual.

  3. El 18% ha empeorado la relación con su cónyuge.

  4. El distanciamiento social ha aumentado notablemente.

  5. Alrededor del 41% de la generación más joven (zoomers) experimenta un sentimiento de intensa soledad.

  6. La gente moderna empezó a reunirse con menos frecuencia en persona y no están tan dispuestos a tener una primera cita.

  7. En muchos países, tras los brotes graves de la pandemia, se registran un aumento en el número de divorcios.

Si resumimos todas estas y otras consecuencias, podemos sacar una conclusión evidente: los lazos sociales existentes están colapsando, y los nuevos se están formando mucho más despacio de lo que se requiere para el normal desarrollo de la sociedad moderna. Sencillamente hemos olvidado cómo hacer nuevas amistades, mantener los lazos sociales y desarrollar las relaciones. Y dado que la situación con el coronavirus es capaz de repetirse en el futuro, el panorama puede ser aún más desalentador.

Cómo salir del círculo vicioso de la soledad pospandémica

Desearíamos poder compartir el secreto universal para volver a una vida social normal, solo que tal secreto sencillamente no existe. Cada persona tiene su propia fórmula, que para otro puede ser completamente inútil.

Tal vez el mejor consejo para las personas que sufren de soledad pospandémica es que traten de reconocer y entender el problema. El hecho es que muchos simplemente tienen miedo de admitirse a sí mismos que se sienten solos. Pero hasta que no reconozcas este problema, no serás capaz de enfrentarlo. Te convencerás continuamente de que todo está bien contigo y que no hay necesidad de intentar cambiar algo. O que las cosas mejorarán con el tiempo. Desafortunadamente, no funcionará. Por esto, analiza seriamente tu situación y admite que estás más solo que antes de la pandemia.

Cuando se identifica el problema aparece inmediatamente una meta clara – deshacerse de la soledad y empezar a hacer nuevas conexiones sociales. En otras palabras, ¡que te conozcan! Y aquí queremos dar algunos consejos más “específicos”:

  1. Empieza por mantener las conexiones existentes

En un esfuerzo por hacer nuevas amistades interesantes, con frecuencia nos olvidamos de los amigos, colegas y seres queridos que ya tenemos. El consejo es simple: si deseas conocer gente más fácilmente, comunícate más seguido y durante más tiempo con tu círculo cercano. Así, mantendrás tu capacidad de comunicación en el nivel adecuado y no experimentarás ninguna dificultad particular para comunicarte con nuevas personas.

Si te cierras a tu actual círculo de amigos, solo conseguirás que te sientas más solo e inútil. ¡Sé más abierto!

  1. Recuerda: no eres el único que se siente solo

Como mencionamos al inicio del artículo, un número significativo de contemporáneos se enfrentó a un fuerte sentimiento de soledad debido a la pandemia y a las restricciones de la cuarentena. A ellos les ocurre lo mismo que a ti. Tampoco es fácil para ellos formar nuevos lazos sociales, pero también lo desean.

Así que, la próxima vez que conozcas personas nuevas, intenta tener en mente la idea de que se sienten tan solas como tú. Y tal vez incluso más, y que este encuentro es aún más importante para ellos que para ti. Este pensamiento ayudará al menos a superar el miedo y las dudas.

  1. No te enfoques solo en las citas offline

En el siglo XXI, especialmente en tiempos pospandémicos, hay que preferir las citas online. Son más fáciles, más convenientes y más cómodas para una persona que, debido a las cuarentenas, ha olvidado literalmente cómo relacionarse offline. Afortunadamente, hay muchas formas de conocer gente en la internet: desde redes sociales y mensajería instantánea, hasta foros temáticos, servicios de streaming y, por supuesto, aplicaciones de citas como Hinge, Zooks y otras.

De nuestra parte, también te recomendamos que consideres los chats de video como plataformas para citas rápidas. Chatroulette es un servicio que te conecta con un interlocutor al azar por medio de video. Te podemos recomendar algunas plataformas populares de este tipo: Chatous, Videochat ES, Tinychat, Chatspin, Chatrandom.

  1. Mantente activo en redes sociales y en servicios de mensajería instantánea

Las redes sociales tuvieron su pico de popularidad a inicios de los años 2000, pero hoy en día no tienen la misma demanda. Sin embargo, siguen siendo excelentes plataformas para hacer nuevas amistades y mantenerse en contacto.

Para empezar, te recomendamos que revises tus perfiles en las redes sociales, los “limpies” de contenido dudoso, subas fotos nuevas, etc. Créenos, esto puede incrementar significativamente tus posibilidades de conocer gente nueva y dejar una primera impresión más agradable.

Por cierto, aunque no planees conocer gente en las redes sociales, deberías ponerlas en orden. Muy seguramente, la gente nueva que conozcas buscará tus cuentas en la internet. Asegúrate de no decepcionarlos.

  1. Si no puedes manejarlo, busca a un especialista

El psicoterapeuta Howard Foreman considera que la batalla contra la soledad debe empezar con pequeños pasos: organiza un encuentro con un viejo amigo, inscríbete a un seminario web colectivo, asiste a un evento interesante offline, etc. Estas acciones te ayudarán a “socializar” más rápidamente y a encontrar un lenguaje común con nuevas personas de forma más fácil.

Si sientes una profunda angustia y no te sientes con fuerzas para cambiar algo, es mejor que contactes a un psicólogo para tratar este problema y no empeorar la situación. Créenos, a veces la ayuda de un buen experto no tiene precio.

En resumen: la soledad no es una sentencia

Por último, queremos compartir una reflexión más. Muchas personas creen que la soledad es completamente normal e incluso beneficiosa para una persona. Pero aquí hay un matiz. Hace algunos años, incluso antes de la pandemia, los investigadores de BBC News realizaron una encuesta entre sus lectores sobre si la soledad les parecía algo positivo. Entre los encuestados, el 41% de la gente dijo que la soledad puede, en efecto, desempeñar un papel positivo. Pero este 41% es la gente que normalmente no se siente sola. Sin embargo, entre los solteros, solo el 31% percibe su soledad de forma positiva.

No negamos que una persona sin fuertes lazos sociales pueda realmente beneficiarse de ello: concentrase en el aprendizaje y en el trabajo, desarrollar sus propios talentos y no distraerse, dedicar más tiempo a hacer lo que les gusta. Pero debemos recordar que somos seres sociales. Y un aislamiento prolongado puede empeorar significativamente nuestro estado psicoemocional. Por lo tanto, no debes caer en la trampa de la soledad y asumir que es normal. ¡Actúa!

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies