¿Necesitas ver de noche cuando no hay luz? ¿Te gusta observar la fauna a distancia en la oscuridad? Sea cual sea tu actividad, si necesitas unos prismáticos que te ayuden a ver en la oscuridad, unos prismáticos de visión nocturna serán tus mejores compañeros. Integrados con la última tecnología de visión nocturna, este tipo de prismáticos son esenciales para los oficiales de barco, los exploradores, los avistadores de aves y los campistas del bosque.
No te preocupes si no eres un entendido en la materia, en este artículo vamos a presentarte los distintos tipos de prismáticos nocturnos según a la generación a la que pertenecen, para que puedas elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Generaciones de prismáticos
Los distintos tipos de prismáticos de visión nocturna que existen se clasifican según su tecnología en generaciones. De esta forma, según la generación a la que pertenezcan los binoculares, su capacidad para amplificar la luz, la resolución y la fotosensibilidad variarán.
Aunque existe cierto debate entre el número de generaciones, siendo las aceptadas por los militares la primera, la segunda y la tercera. También existen modelos de binoculares con mejoras (la 1+ y la 2+) e incluso se habla actualmente de una cuarta generación, que posiblemente se acepte en breve por los parámetros militares.
Vamos a explicarte las principales generaciones, de la primera a la cuarta, para que tengas la información necesaria para hacer la elección correcta.
Prismáticos de visión nocturna de Primera Generación
Los prismáticos de visión nocturna de Primera Generación (o Generación 1) son los modelos más comunes y económicos del mercado actual. Estos dispositivos tienen una gran gama de calidad (más que cualquier otra generación). Para dar una idea del precio, los binoculares de la Generación 1 oscilan entre unos 100 y 400 euros. Las diferencias de calidad y características son amplias dentro de este rango de precios.
Los prismáticos nocturnos de Primera Generación no son tan voluminosos como los antiguos y su tecnología es mucho más avanzada, pero en el fondo siguen utilizando la misma técnica de amplificación de la luz que se utilizaba hace unas décadas.
Pros
- Abundancia de modelos en el mercado.
- Son muy asequibles.
- Buenos para disparos de corto y medio alcance y para la caza.
- Excelente para las cámaras de seguridad del hogar.
- Fácil de usar.
- Se puede mejorar con un iluminador infrarrojo más potente.
- La duración de la batería es decente.
Contras
- · Alcance efectivo muy bajo comparado con otras generaciones.
- · Las imágenes tienen menor resolución y ruido estático.
- · Los bordes exteriores están borrosos debido a la distorsión geométrica.
- · En caso de luz excesiva pueden cegar.
- · La esperanza de vida es menor en comparación con otras generaciones.
Una de las principales desventajas de los dispositivos de visión nocturna de la Generación 1 es que, debido a su dependencia de los iluminadores, se hacen fácilmente visibles para otros prismáticos con visión nocturna.
Prismáticos de visión nocturna de Segunda Generación
El principal cambio de diseño entre la visión nocturna de la Primera Generación y la Segunda (Generación 2) fue la adición de la placa de microcanales. La introducción de esta placa mejoró significativamente la capacidad de amplificación de la luz de los dispositivos, pero además permite captar una imagen mucho más brillante. Y esto no es todo, con las nuevas modificaciones se ha conseguido aumentar la duración de la batería y del tubo.
Pros
- Imágenes mucho más brillantes en condiciones de oscuridad total.
- Mejor resolución y claridad de imagen.
- No dependen únicamente de un iluminador.
- Su alcance llega hasta los 200-300 metros.
- Mayor esperanza de vida.
Contras
- Mucho más caro que los de Primera Generación.
- La vida de la batería no mejora mucho (puede ser peor en algunos casos).
- Algunos prismáticos de Segunda Generación pueden costar tanto como una Tercera.
Sin embargo, el aumento significativo de la capacidad de los dispositivos de la Generación 2 conlleva un gran salto en el coste. El precio es elevado, puede llegar a oscilar entre 1.000 y 1.500 euros.
Prismáticos de visión nocturna de Tercera Generación
Los dispositivos de la Tercera Generación (Generación 3)tienen una capacidad de amplificación de la luz mucho mayor y una mejor resolución e imágenes más claras con menos ruido.
Una vez más, las nuevas tecnologías usadas en estos dispositivos más nuevos conllevan que sean más caros. Puedes encontrar prismáticos nocturnos de Generación 3 que cuestan más de 3.000 euros. Un precio fuera del alcance de muchos.
Pros
- El mejor rendimiento en condiciones de oscuridad total que se puede comprar.
- Alcance largo de más de 300 metros en condiciones de oscuridad total.
- Gran resolución.
- Imágenes nítidas y brillantes.
- No hay deslumbramiento.
- Puede funcionar en cualquier tipo de condiciones de luz.
- Más de 10.000 horas de vida útil
Contras
- Extremadamente caro.
- Puede resultar complicados para los usuarios nuevos.
- Algunos modelos tienen un montón de opciones que a veces funcionan mal.
- Las funciones incorporadas de telémetro, dirección del viento, elevación y trayectoria no siempre son perfectas.
Como ves, la visión nocturna de Tercera Generación suele estar reservada sólo a los naturalistas más exigentes, investigadores, policía, seguridad nacional, etc. Son instrumentos de tan alta tecnología que tanto estos como los dispositivos de visión nocturna de Cuarta Generación tienen restringida su venta.
Prismáticos de visión nocturna de Cuarta Generación
Oficialmente no existe una tecnología de visión nocturna de Cuarta Generación (Generación 4) aceptada (por los militares), aunque el término se utiliza/acepta entre los fabricantes de visión nocturna.
Pros
- Excelente calidad de imagen.
- Se puede usar durante el día.
- Mayor resolución.
- Minimiza el halo de las fuentes de luz.
- Tienen un alto rendimiento en áreas contaminadas por la luz y en situaciones de máxima oscuridad.
Contras
- Están al alcance de muy pocos.
- No tienen un funcionamiento sencillo.
- Tienen una menor duración.
Puedes comprobar que una visión aún más nítida va de la mano de un aumento del precio. Muchos de estos dispositivos tienen su venta restringida, pues cuesta imaginar que una persona normal pueda pagar un importe entre 5.000 y 6.000 euros.
Conclusión
La necesidad de conseguir un dispositivo u otro depende principalmente de lo que pienses hacer con él. Para un uso normal (no profesional), te sugeriría que te hicieras con unos prismáticos de visión nocturna de Primera o Segunda Generación, que te ahorrarán mucho dinero y te aportará una calidad de imagen decente por su precio.
Aun así, conocer la diferencia entre las distintas generaciones de prismáticos nocturnos es una parte importante del conocimiento de tu equipo que te facilitará las cosas más adelante, cuando compres unos nuevos prismáticos de visión nocturna.