La exposición permite un recorrido por la trayectoria del maestro pictórico, poniéndolo en contexto con los intelectuales coetáneos de su época, alejándole de los estereotipos que impiden una visión más profunda de su obra, para redescubrirla con ojos nuevos.
La muestra está compuesta por 14 obras, pertenecientes a diferentes colecciones, como Fundación Prasa y Fundación Maxam y otras que provienen de colecciones particulares, lo que supone un valor añadido, ya que solo podrían disfrutarse en esos domicilios privados.
Esta exposición, hace un guiño a Huelva, incluyendo las pinturas hechas para los carteles que el artista realizó para la antigua Compañía Minera de Riotinto, en la actualidad Fundación Maxam.
Podrá visitarse desde el 3 de octubre hasta el 20 de noviembre, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 de lunes a sábados
Sobre Julio Romero de Torres
Julio Romero de Torres fue un pintor simbolista español. Nacido en una familia de artistas, de joven realiza una pintura regionalista, heredera de la mejor tradición española, para adherirse progresivamente a la estética de la generación del 98 y el modernismo triunfante en España. Hacia 1908, su estética desemboca en un estilo personal que conjuga sentimiento popular y un genuino folclore, en una línea andalucísima plagada de refinamiento y embrujo
Romero de Torres sobresale por un dibujo preciso en composiciones equilibradas de colores azulados, verdosos y, sobre todo, negros. También fue conocido por su temática flamenca y taurina, con cierto tributo a la copla popular.4?5? Tres etapas podemos apreciar en la obra de este pintor modernista. Una inicial, que acabaría en 1908. Una central que terminaría en 1916. Y una final, que acabaría con su muerte en 1930.?