Un grupo de aeronaves sobrevolarán municipios de las provincias de Huelva y Sevilla en los próximos días para investigar la Faja Pirítica con una técnica «no invasiva» basada en realizar vuelos por la zona a estudiar para intentar encontrar nuevos yacimientos a explotar.
Así lo ha explicado Atalaya Mining en sus redes sociales en las que han señalado que «estamos investigando, junto a Sandfire Matsa, el subsuelo de la Faja Pirítica con una técnica no invasiva que se basa en realizar vuelos por la zona».
Asimismo, la empresa ha subrayado que es una técnica «limpia, rápida y con cero impacto en el medio natural», toda vez que ha subrayado que se trata de una fase temprana en nuestra actividad y no conlleva necesariamente el desarrollo de un futuro proyecto minero».
Al respecto, la empresa especialista que se encarga de estos vuelos es Xcalibur, que, según ha detallado Atalaya, «ha llevado a cabo esta técnica en otras zonas del mundo con rotundo éxito».
Municipios con ricos yacimientos
De este modo, la compañía minera ha enumerado los municipios onubenses por los que van sobrevolar que son Villanueva de Los Castillejos, San Bartolomé de la Torre, Alosno, Villanueva de Las Cruces, Calañas, Valverde, Beas, Trigueros, Zalamea, Niebla, Gibraleón, El Almendro, Puebla de Guzmán, Cerro de Andévalo, Minas de Riotinto, Nerva, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Berrocal, Zalamea la Real y Zufre, lugares de la faja pirítica en los que podría haber yacimientos.
Además, también extenderán esta investigación por las localidades sevillanas de El Madroño, El Castillo de las Guardas, Gerena y Sanlúcar la Mayor.