Homenaje a Ocasio Alonso. La Comitiva Municipal de Bollullos Par del Condado que recorrió las calles adornadas para el Carnaval de la localidad, lució un disfraz acorde a la efemérides que se celebra el 25 de febrero de 2023. Pues, un día como este, se cumplió el Quinto Centenario de la llegada a Sevilla de Ocasio Alonso, después de participar en la I Vuelta al Mundo.
La I Vuelta al Mundo supuso una gesta de tal magnitud que es un hecho fundamental no solo en la historia de España, sino del mundo entero. Pues, por primera vez se demuestra de forma práctica la “redondez del mundo”, en pocas décadas de Oriente a Occidente, el mundo adquiere conciencia de su forma, y la monarquía hispánica se transformará en el motor de una globalización sin precedentes.
Se demuestra entonces que la tierra está girando sobre su propio eje, es decir, que es una bola que gira. Y se comprueba ahí por primera vez, siendo nuestro ilustre convecino uno de los testigos privilegiados de aquel hecho sin precedentes.
Magallanes consigue pasar del mar del Norte al mar del Sur, aquí se establece la dimensión del Pacífico. Había un mar entre Asia y América, que es la mayor masa de agua que hay en el planeta. Entonces hasta ese momento no se conoce.
Hasta el momento en el que Ocasio Alonso, un bollullero del s.XVI, junto con unos pocos marineros más descubrieron el paso entre las dos masas de agua, el Estrecho de Magallanes.
El primer mapa mundi gracias a Ocasio Alonso
Unos meses después de la vuelta de Elcano, y de Ocasio Alonso ya tenemos un mapa encima de la mesa, pero es que, al año siguiente, en 1523, Nuño García de Toreno, hace el primer mapa en el que ya está comprendido el continente americano y el Océano Pacífico, es decir, un mapa tal y como los encontramos hoy día. El mapamundi que hoy tenemos.
Todo ello sirve para intentar hacer una idea de la magnitud y las consecuencias de aquella I Vuelta al Mundo y del descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Pero por si fuera poco todo lo dicho, Ocasio Alonso una vez que regresó a España después de haber pagado el Rey Carlos I su rescate, fue llamado a la Probanza sobre la posesión del Maluco que se le realizó en las Juntas de Badajoz- Elvas de 1524 , al haber sido un testigo de primer orden de tan magnos acontecimientos.
Por todo ello, desde Bollullos, «además de llenarnos de orgullo por la valentía y arrojo de éste marinero bollullero, debemos rendirle merecido tributo haciendo que nunca se olvide su hazaña».
«La historia no explica el pasado; la historia en realidad explica el presente, pero mucho más importante que eso es. que quien conoce la historia, construye el futuro», han señalado.