Galicia es una tierra rica en gastronomía, siendo además todo un referente en este terreno en el país con un gran número de productos propios de gran calidad. Entre todos ellos destaca el vino, teniendo en cuenta que en esta región existen diferentes denominaciones de origen que aportan un sello de calidad a esta bebida tan consumida en España.
Como bien es sabido, España es un país referente dentro de la gastronomía mundial y cuenta con numerosas comunidades que ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Dentro de los muchos productos que se pueden degustar en el país, sin duda alguna, el vino es uno de los más importantes, debido a su consumo y a la calidad en todas sus modalidades.
Con base en este contexto, hay que decir que Galicia es una región de buen vino, sabiendo que cuenta con diferentes denominaciones de origen que imprimen el sello de calidad que los caracteriza. Sin ir más lejos, comprar vino Rias Baixas es una de las mejores opciones que se pueden elegir para los amantes de esta bebida, no obstante, la comunidad gallega cuenta con otras muchas denominaciones que merecen la pena conocerlas. ¿Cuáles son las más recomendadas?
Rías Baixas
Sin duda alguna, se trata de la denominación de origen más famosa de la región, teniendo en cuenta que uno de sus vinos más conocidos es el albariño. Hay que decir que esta D.O cuenta con un gran número de bodegas repartidas por la zona, teniendo en cuenta que, en la actualidad, supera los 20 millones de litros de vino y 32.000 toneladas de uva. Esta denominación se caracteriza bastante por ofrecer vinos blancos de gran calidad, con un sabor único, que se convierten en los compañeros perfectos para maridar pescados y mariscos. Además de los blancos, también cuenta con las variedades de espumosos y tintos. Esta D.O se encuentra principalmente en las zonas de Condado, Salnés, Rosal, Soutomaior y Ribeira do Ulla.
Ribeiro
Otra de las denominaciones de origen más conocidas de la región, creada en 1932, se trata también de la más antigua de la zona, por lo que se reconoce como una D.O histórica y de las más consumidas en toda Europa.
Es un tipo de vino que se toma desde la época medieval y en los últimos años, su producción supera las 14.000 toneladas de uva, con 8 millones de litros, sabiendo que la principal variedad es el vino blanco.
Su mayor característica es que, para elaborar el vino, se utilizan diferentes tipos de uva, creando así una bebida muy limpia, transparente y con diversas tonalidades. En este caso, las zonas donde se pueden encontrar este vino son la comarca de O Ribeiro, el oeste de la provincia de Orense y la villa de Ribadavia.
Valdeorras
En esta ocasión, la denominación de origen de Valdeorras se encuentra principalmente en la zona oriental de la provincia de Orense, siendo una de las comarcas de mayor tradición vinícola. Creada en 1945, una de sus características más significativas es que muchas bodegas continúan utilizan técnicas antiguas para la elaboración del vino, la mayoría de ellas bajo tierra.
Para ello, la uva más utilizada es la de tipo godello, sabiendo que también esta D.O presenta una gran variedad de vinos blancos con un fino aroma afrutado. La producción habitual supera los 4 millones de litros de vino y las 6.500 toneladas de uva.
Ribeira Sacra
Finalmente, hay que mencionar la denominación de origen de Ribeira Sacra cuya producción se lleva a cabo principalmente en las zonas inclinadas de las laderas del Miño y del Sil. Un tipo de vino con mucha presencia que se lleva elaborando desde el siglo XII, aunque sus técnicas de producción se han ido adaptando a los tiempos.
Debido a esta zona fluvial, aquí se cultivan diferentes tipos de uva tales como tempranillo, mencía o merenzao, entre otras. En este caso, la principal modalidad es el vino tinto, que ocupa más del 80% de su producción. Un vino de color rojizo con sabores frutales.
La mayoría de bodegas de esta D.O se sitúan en cinco subzonas entre las provincias de Orense y Lugo que son Chantada, Amandi, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. Su producción ronda los 3,5 millones de litros de vino y más de 6.000 toneladas de uva.