Miércoles 29 de Marzo de 2023

La UNIA reservará un 5% de su presupuesto de becas a personas con discapacidad

0
Comparte esta noticia en tus redes sociales

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha renovado su adhesión a la Red de los Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (Red SAPDU). El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Víctor García, anuncia que este año se va a reservar un 5% del presupuesto total de las convocatorias de becas de la Internacional de Andalucía a las personas solicitantes con un grado de discapacidad superior al 33%.

“Esto va en todas las convocatorias de becas de la UNIA y es una novedad importante”, afirma el responsable de estudiantes, quien ha explicado que, en el caso de que no se adjudique alguna beca o ayuda del porcentaje destinado para personas con discapacidad; las cuantías previstas se acumularán en las correspondientes convocatorias.

Junta de Andalucía. Educación

Actualmente, el alumnado que se está beneficiando en el presente curso académico procede de los másteres universitarios en Actividad Física y Salud y en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (MAES), así como del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica equivalente, con siete becas a personas con discapacidad.

La Red SAPDU es un grupo de trabajo que reúne a técnicos de los servicios de atención a personas con discapacidad de más de 60 universidades españolas y alrededor de 70 empresas y entidades. Esta Red colabora con la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).


Entre otros, los objetivos que se desarrollan, y con los que la UNIA se compromete, son:  fomentar la colaboración de los diferentes servicios universitarios de atención al estudiantado con discapacidad y proponer actuaciones de carácter transversal en materia de discapacidad.

También, proponer a las administraciones educativas la adopción de medidas para el cumplimiento efectivo de lo regulado en materia de discapacidad y orientar la incorporación efectiva y activa de las personas con discapacidad en el conjunto de la vida universitaria, tanto en actividades docentes, investigadoras y de gestión, así como en las extraacadémicas.

El funcionamiento de la Red y las actividades a desarrollar serán regulados por las universidades participantes respetando las normas generales de cooperación universitaria, establecidas en el ámbito de la CRUE-Asuntos Estudiantiles.

Comentarios

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies