Exposición ‘Sabores cromáticos’ de Tomás Asensio en la Galería ‘Espacio 0’

0
120

La Galería ‘Espacio 0’ de Huelva capital acoge desde este jueves, 23 de marzo, a las 19.30 horas, y hasta el próximo 22 de abril, la exposición ‘Sabores cromáticos’ de Tomás Asensio. Una muestra donde el artista onubense, a través de la pintura, juega con la geometría disfrutando de forma y cromatismo.

Horario de apertura de la galería: De lunes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. Sábados de 11:30 a 13:30.

Sobre la exposición

Hay denominaciones metafóricas que se aceptan con gran naturalidad, como «escala cromática» que se refiere a la escala musical. A pesar de que los elementos «escalados» no son colores sino sonidos. Y es así porque existe cierta similitud entre las sucesiones de sonidos y las sucesiones de colores. Por idéntica razón se titula esta exposición: ‘Sabores cromáticos’. Ya que las percepciones visuales de los colores tienen cierta similitud con las percepciones gustativas.

Esto nos lleva a pensar que el asunto fundamental en mi quehacer artístico es el cromatismo. Y para ahondar en este tema hay que deshacer un entuerto. El estereotipo tan firmemente aceptado forma-color. Enunciado que parece indicar que en la percepción visual hay algo esencial que es la forma y algo ornamental que es el color.


Tal estereotipo forma – color queda anticuado porque entra en conflicto con la Gestalt, también llamada «psicología de la forma» que es la teoría dominante de la percepción desde hace más de un siglo. Según dicha teoría se perciben formas organizadas compuestas de elementos y no elementos constituyentes de formas.

En cuanto a la percepción visual, una apreciación tosca nos lleva a pensar que se perciben formas y que estas están coloreadas. De ahí el estereotipo forma-color. Pero si uno se fija bien se da cuenta de que no se ven más que colores, por ejemplo, en un papel blanco se ve un triángulo negro dibujado. O en una pizarra negra se ve dibujado un triángulo blanco. Pero… ¿Cómo se ven triángulos acromáticos sobre soportes igualmente acromáticos? ¡No se ven!

Luego, en la percepción visual coinciden dos modos de ver las formas: si bien intervienen los colores y estos no despiertan el mayor interés y si centran su interés en los coloridos, cuyos componentes son los colores. Es lo que, se puede llamar «formas cromáticas». Esas configuraciones donde el interés reside en los coloridos son las protagonistas de mis cuadros, cuya investigación y desarrollo está expresada en mi tesis doctoral.

Tomás Asensio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí