30 abril 2025

El Gobierno concede proyectos de digitalización del agua para los municipios de Doñana

Los proyectos permitirán reducir las pérdidas de agua en abastecimiento del 40% en algunos tramos hasta un 15%

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas a las tres empresas públicas que operan en los municipios onubenses y sevillanos del entorno natural de Doñana, los cuales se verán todos beneficiados.

Serán Aljarafesa, Emasesa y Gihasa, los cuales implementarán sendos proyectos para el abastecimiento, saneamiento y depuración en Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, Aznalcázar, Isla Mayor, La Puebla del Río, Pilas y Villamanrique de la Condesa. Entre los tres proyectos se conceden ayudas de 25 millones de euros.

Los proyectos de digitalización permitirán obtener avances significativos en la eficiencia hídrica, con una reducción de las pérdidas de agua superior a 25 puntos porcentuales, logrando bajar en algunos tramos de la red del 40% de pérdidas actuales, a aproximadamente un 15% tras la implementación tecnológica.

Este esfuerzo se traducirá en una mejora considerable en la conservación de las masas de agua que afectan al Parque Nacional de Doñana, tanto en los niveles de extracción, como en el saneamiento y depuración de los vertidos.

Además, se espera una reducción del consumo de energía de hasta un 40% en las actividades de abastecimiento y un 10% en saneamiento y depuración, contribuyendo a una gestión más sostenible del recurso.

Este tipo de ayudas forman parte del Marco de Actuaciones para Doñana del MITECO para la recuperación ecosistémica del Parque y el desarrollo sostenible de su  entorno,  que  contempla  un  total  de 706  millones  de  euros.

La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO, Paca Baraza, valora la importancia de estas inversiones que permitirán “el control de cada gota de agua en el abastecimiento de los municipios para rebajar la presión hídrica sobre Doñana”. “El Gobierno de España pone todo su esfuerzo en brindar el conocimiento, la ciencia y la tecnología al servicio del humedal más importante de Europa para su recuperación”, ha asegurado.

La iniciativa se basa en la digitalización completa del ciclo del agua, utilizando inteligencia artificial y gemelos digitales para simular y optimizar la gestión de la red. Esto permitirá una gestión anticipada de eventos y una planificación más precisa en tiempo real.

Además, se desplegarán sensores de control de calidad en los colectores principales de la red de saneamiento, asegurando un monitoreo continuo de los parámetros que garantizan la calidad del agua vertida.

Finalmente, los proyectos se complementan con la implementación de plantas de energía renovable de las empresas públicas, promoviendo una gestión energética más eficiente y sostenible, alineada con los objetivos de transición ecológica.

Digitalización en los sistemas de regadíos

Además de las ayudas para la gestión pública del agua, el PERTE de digitalización del ciclo del agua también contempla ayudas al sector privado que beneficiarán al estado de las masas de agua del entorno de Doñana. En la resolución definitiva publicada este lunes 7 de octubre de la primera convocatoria de subvenciones para la digitalización de regadíos, 2,7 millones han sido asignados a comunidades de regantes del área natural.

Las comunidades de regantes beneficiarias serán tres; la Comunidad del Condado de Huelva, que circunscribe a los municipios de Almonte, Rociana del Condado, Bonares y Lucena del Puerto, con una ayuda de 592.798,25 euros; la Comunidad de regantes Bajo de Guadalquivir, con cultivos en Puebla del Río, por un importe asignado de 1.769.420 euros; y por último la Comunidad de regantes la Ermita de Isla Mayor, de Isla Mayor y Aznalcázar, con una asignación de 359.761,94 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Huelva riega
Diputación de Huelva carreteras digitales
Unia
Ayuntamiento de Palos
Aqualia

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido