La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado «el incremento de la inversión en los últimos seis años en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, lo que ha permitido aumentar la plantilla, que ha pasado de contar con 2.834 a 3.701 profesionales, y ejecutar inversiones por valor de casi 40 millones de euros que han supuesto una ampliación de la cartera de servicios y un salto tecnológico que ha sido a este centro a la vanguardia en Cardiología, Oncología o Radiología».
Hernández ha detallado que, «junto al incremento del 30,59% de la plantilla, con 867 profesionales más en los últimos años, de los que el 20% son facultativos, estos días se han contratado a 18 enfermeras y 27 técnicos auxiliares de cuidados de enfermería para la cobertura de bajas y reducciones de jornada».
Asimismo, ha abundado la titular de Salud y Consumo, “hemos reforzado el instrumental y la tecnología necesario para que los procesos, intervenciones y tratamientos que se llevan a cabo en el hospital sean cada vez más eficientes, modernos y seguros para los pacientes”. En concreto, «se han destinado 29,7 millones a la renovación e incorporación de equipamiento electromédico y 9,8 millones más a obras para implantar equipos de alta tecnología, como el robot Da Vinci, un TAC en Oncología Radioterápica o dos resonancias, una de 3 teslas, entre otros equipamientos».
«A esto se suma la completa renovación de las Unidades de Endoscopia Digestiva y Respiratoria y 200 equipos de diferente envergadura, distribuidos en más de una veintena de servicios. Todas estas modernizaciones han redundado en la calidad de la asistencia a la población onubense, evitando que en determinadas especialidades los ciudadanos tengan que desplazarse a otras provincias para ser atendidos», ha apostillado.
Igualmente, Hernández ha aseverado que «el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez dispone actualmente de 656 camas, 52 más que en 2019, lo que ha permitido pasar de 161.907 estancias hospitalarias a 163.037 en cinco años; las intervenciones quirúrgicas se han incrementado en más de 2.000 al año, pasando de 11.051 hace seis años a 13.098 el año pasado, y las urgencias atendidas también han crecido en más de 20.000 en este tiempo, pasando de 137.697 a 147.994″.
Finalmente, la consejera, que ha asegurado que “vamos a continuar reforzando tanto el equipamiento como la plantilla para seguir posicionando al Juan Ramón Jiménez como uno de los hospitales de referencia de Andalucía”, al tiempo que ha incidido en que «las listas de espera quirúrgica de procedimientos fuera de plazo este hospital se ha visto reducidas en un 57% en 2024 respecto a 2023 gracias a la respuesta e implicación de los profesionales con el Plan de Garantía Sanitaria».