La pasada noche del viernes se presentó en la sede de la Peña Flamenca de la Orden, el cartel de la 46 edición del concurso nacional infantil de fandangos de Huelva y provincia. Un acto que viene siendo habitual en los últimos 20 años, ya que como bien sabemos, este concurso que nació a finales de los años 70 del pasado siglo va a cumplir dentro de muy poco sus cincuenta años de supervivencia.
Con un público que lleno la sede de la Peña hasta su ultimo rincón, el presentador y mantenedor del acto, el veterano periodista, Ramón Arroyo, socio de honor de la Peña y colaborador permanente del Flamenco Onubense, dio una semblanza ajustadísima de este concurso desde sus inicios, no en balde, es el presentador desde su comienzo allá por el año 1979.
Este año había dudas acerca del cartel, de quien sería su autor, como bien saben ustedes, el gran colaborador de estos últimos años, Alfonso Aramburu, gran artista Onubense y mejor persona, no pasa por su mejor momento y se dudaba de su colaboración física, pero nada más lejos de la realidad, en un acto, casi de rebeldía (se podría decir), se propuso no faltar a esta su gran cita, y seguir con lo que viene haciendo en esta ultima década. Y de nuevo el cartel de este año, seguirá siendo del gran artista Alfonso Aramburu, en esta ocasión una plumilla que ha creado sensación en todos los asistentes…
Agradecimientos en La Orden
Hubo palabras de agradecimientos por parte del concejal delegado de participación Ciudadana Manuel Jesús Soriano y también de la presidenta de la Federación Onubense de Peñas Flamencas, Victoria Prieto.
Este año por primera vez, el concurso saldrá de la sede de la Peña de la Orden, una de sus preliminares tendrá lugar en Calañas, concretamente la del día 4 de Abril, anteriormente el día 28 de Marzo tendrá lugar la primera preliminar en la sede de la Peña, en la Plaza del “Niño Miguel” y la gran final tendrá lugar el día 21 de Junio.
El concurso rendirá tributo a La Fundación y Escuelas dedicadas a la enseñanza del Fandango de Huelva y su Provincia.
La actuación que acompañó a este acto de presentación estuvo formada por parte de un elenco de artistas jerezanos, que como es habitual, llenaron de compás y flamencura la sede de la peña repleta de un publico ávido de flamenco.
Las voces de José Carpio “Mijita” que canto por Toná, Bulerías por Solea, Fandangos y Bulerías, haciendo también alguna incursión en la copla por bulería, con el acompañamiento a la guitarra de Domingo Rubichi y las palmas de Ali de la Tota y José Rubichi, abrieron la noche cantaora, para posteriormente dar paso a otro gran artista del barrio jerezano de “La Chanca”, José Galán, más conocido por “José de los Camarones”, cantaor ya avezado y que cuenta con una larga trayectoria artística, un artista, que aun siendo de Jerez, suena distinto al producto habitual jerezano.
Cantó por Malagueñas y abandolao, Bulerías por Solea, Balada, Fandangos, Seguiriyas y culminó la noche con el pregón típico de los vendedores de mariscos callejeros, bien arropado por Domingo Rubichi, excelente guitarrista, y el compás de Ali y José. En definitiva, una noche flamenca donde se vivieron momentos muy emotivos, el concurso infantil de fandangos de la Peña Flamenca de la Orden, es una de las grandes señas de identidad de esta Provincia.