14 abril 2025

Toscano, sobre el proyecto de la antigua estación: “Es perfectamente legal”

El presidente de la Diputación asegura que “no se va producir una descatalogación del edificio, sino una actualización del mismo para adecuarlo a su actual situación y al uso como gran espacio sociocultural”

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha asegurado este lunes que el proyecto de rehabilitación de la antigua estación de tren de Huelva para convertirlo en un centro sociocultural “es perfectamente legal y no solo busca restaurar un edificio histórico, sino darle un nuevo uso en beneficio de toda la provincia”.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa, en la que ha lamentado que PSOE e IU estén «confundiendo a la opinión pública»  por «tacticismo político». En este sentido, Toscano ha calificado de “interpretaciones erróneas” las opiniones vertidas por la oposición y ha aclarado que “no se trata de una descatalogación del edificio, sino de una actualización del mismo para adecuarlo a su nueva realidad; será un gran proyecto del que se beneficiará toda la provincia”.

Toscano, acompañado por el vicepresidente primero, José Manuel Zamora; el vicepresidente de Diputación y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, y el director del proyecto, Julio Sánchez, ha recordado que el proyecto ha sido aprobado con el respaldo de los organismos competentes y que la Comisión Provincial de Patrimonio ha validado el proyecto e incluso ha destacado su valor para la conservación del edificio.

Asimismo ha añadido que “ningún órgano técnico o administrativo ha puesto objeciones a su viabilidad”, por lo que ha lamentado que “se intente generar una polémica artificial con argumentos infundados que solo buscan confundir a la opinión pública”.

Para el presidente de la Diputación, este proyecto no solo busca restaurar un edificio histórico, sino “darle un nuevo uso para el beneficio de toda la provincia”. Convertiremos la estación, ha añadido, “en un centro sociocultural al servicio de los municipios de Huelva, integrándola en el futuro Parque del Ferrocarril, donde se reconstruirá parte de la vía y se exhibirá maquinaria histórica. De esta forma, contribuiremos a la regeneración urbana de un espacio degradado que lleva años en desuso”.

Toscano ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva su disposición y colaboración en este proyecto y ha manifestado que “ambas instituciones compartimos el mismo objetivo que no es otro que el de preservar nuestra historia y proyectarla hacia el futuro”.

Felipe Arias, por su parte, ha asegurado que “no se va a descatalogar absolutamente nada, sino que se va a actualizar su uso para convertirlo en un espacio sociocultural”. Igualmente ha dejado claro que el proceso que se está llevando a cabo es el mismo que se sigue con todos los proyectos urbanísticos que presentan ante la Gerencia de Urbanismo para la obtención de la licencia de obras y que está siendo “completamente transparente”

El director del proyecto, Julio Sánchez, también ha insistido en que “el urbanismo es algo vivo y que, al igual que ha ocurrido con otros muchos edificios de la ciudad como La Gota de Leche, la Gerencia de Urbanismo, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Aparejadores, la Casa Colón o el Banco de España, la catalogación de los edificios se actualiza a la realidad para poder darle el uso que tienen en la actualidad”.  Sánchez ha recordado que el proyecto lo están llevando a cabo un grupo de funcionarios de la Diputación y ha subrayado  que “ni mis compañeros ni yo vamos a cometer ninguna ilegalidad”.

El director del proyecto ha puntualizado que “actualmente no existe cubierta en la nave central porque quedó destruida tras el incendio de 2022”. Y que, por tanto, “hay que hacer una nueva; y ya que vamos a hacerla es obligado adecuarla al nuevo uso sociocultural que va a tener el edificio”.

Por lo que se refiere al resto del edificio, ha recalcado que se va a respetar al máximo, hasta el punto de que la mayoría elementos serán realizados tal como eran hace 125 años cuando se inauguró la estación.

El edificio dispondrá de dos salas multifuncionales para exposiciones y conferencias. La primera, ubicada en la antigua zona principal de la estación, el área de espera y de venta de billetes, con capacidad para 220 personas. La segunda, en la zona donde se ubicaba la cafetería, tendrá un aforo para unas 120 personas.

También se recuperará la marquesina de la zona de los andenes como espacio para catering, exposiciones y zona de estar. la planta superior contará con otras dos salas, unidas por una pasarela, que albergarán una exposición permanente sobre el ferrocarril y el uso original del edificio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Puerto de huelva
Unia
Aguas de Huelva

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido