Enfermeras especialistas en enfermería familiar y comunitaria han abordado la importancia de la dieta mediterránea, en un nuevo taller informativo celebrado en la sede del Colegio de Enfermería de Huelva, dentro de su programación anual para colegiados y población en general.
Entre los principales objetivos, conocer la importancia de la alimentación y sus efectos sobre la salud, según han indicado sus organizadoras. Al mismo tiempo, se ha pretendido con este taller “animar a instaurar-mejorar Hábitos de Vida Saludables (HVS) con respecto a la alimentación”.
En este taller con charla han participado la Vocal de EFyC del Colegio Enfermería de Huelva, Clara Montes Zafra; y la Enfermera Especialista EFYC UGC La Orden, Teresa Serrano Suárez. Tras la ponencia, donde asistieron unas 30 personas, se celebró una merienda saludable.
Esta actividad se enmarca en la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía desde la que se pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local. Se centra en 6 hábitos de vida: Alimentación saludable, actividad física, sueño saludable, bienestar emocional, sexualidad responsable y uso positivo de TRIC.
El fomento de una alimentación saludable continúa siendo una prioridad para todas las políticas públicas de salud por ser uno de los mayores protectores de la salud.
La dieta mediterránea (DMed) es uno de los patrones con mayor evidencia científica acumulada sobre sus beneficios en la salud humana. Con demostrada eficacia tanto en la prevención como el tratamiento de la obesidad, de enfermedades cardiovasculares (HTA; DM, dislipemia), neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer), inflamatorias (algunos tipos de cáncer (colon, mama, páncreas, próstata, endometrio).
Los últimos estudios realizados señalan que en Andalucía ha disminuido la adherencia a la DietMED situándola en la actualidad en un nivel bajo (< de 8 puntos) en más del 80% de la población andaluza lo que hace necesario estrategias que reviertan esta situación.
Con este taller, promovido por el Colegio Oficial de Enfermería de Huelva que solicita colaboración al equipo de EFyC del DSHC se pretende Fomentar el patrón de Dieta Mediterránea así como favorecer el trabajo compartido en red.