13 abril 2025

Rico destaca el «esfuerzo constante» para «la mejora en innovación y calidad» de servicios públicos

La subdelegada ha presidido una reunión con los responsables de los organismos del Estado en Huelva para hacer balance de gestión

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha presidido este martes la Comisión de Asistencia, órgano que coordina los servicios periféricos integrados así como algunos no integrados de la Administración General del Estado (AGE), donde se ha puesto de manifiesto «el esfuerzo constante en el proceso de innovación y mejora en la calidad de los servicios públicos para la atención a la ciudadanía».

Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, los titulares de los servicios periféricos presentaron los datos de gestión y de análisis del funcionamiento de la AGE en la provincia durante el 2024 y la evolución económica provincial. Este órgano de asesoramiento y apoyo de la Administración General del Estado en la provincia ha celebrado la preceptiva reunión anual.

La Comisión ha valorado la «importancia» de la intercomunicación y coordinación de los diferentes organismos de la AGE para la realización de sus objetivos. Se han analizado los datos aportados por el INSS y la TGSS destacando que se cerró con una afiliación de unos 3.000 afiliados más, lo que supone un incremento al cierre de los años 2022 y 2023.

Por otro lado, la gestión de las prestaciones de la Seguridad Social ha acumulado durante el año 2024 un total de 23.912 expedientes resueltos, de los que 5.298 corresponden a jubilación y 5.399 a nacimiento y cuidado del menor. Respecto a la tramitación de incapacidades, se han resuelto 4.396 incapacidades permanentes y 6.266 incapacidades temporales.

En cuanto al SEPE, se ha destacado el avance hacia la transformación digital (componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) con el fin de «seguir abordando en la mejora de la gestión y del servicio y la atención a las personas usuarias del organismo».

En cuanto al número de beneficiarios de prestaciones en la provincia de Huelva se «redujo levemente», siendo la media de beneficiarios del año 2024 de 38.092, 1.318 menos con respecto a 2023, cuando la media mensual fue de 39.410. Si bien, la tasa de cobertura media anual del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo de la provincia en el año 2024 fue del 101,20%, superando el cien por cien debido a que la provincia «tiene un elevado volumen de trabajadores fijos discontinuos».

En referencia al PFEA, el incremento en 2024 ha sido del 5,6%, ascendieron a 16,4 millones de euros, en concreto, 133 proyectos del PFEA. De ellos, un centenar corresponden al Programa de Garantía de Rentas y 33 al Programa de Empleo Estable, por importe, respectivamente, de 14,8 millones y 1,5 millones de euros, es decir casi un millón más que en 2023.

En referencia al Fogasa ha quedado como la provincia que «más ha ahorrado» en las actuaciones judiciales en toda España. El importe de lo recuperado (han ingresado a Fogasa) en el año 2024, 794.460,35 euros, 333.743,11 euros más que en 2023. La unidad ha pasado de dos funcionarios en mayo 2024 a seis en enero 2025.

En Sanidad Exterior en 2024 el número de viajeros atendidos ha sido de 3.213, administrando un total de 1.620 vacunas. En 2019 se atendieron a 2.907 viajeros, siendo la tendencia al alza de nuevo.

La Dirección Provincial de Comercio en lo que se refiere al control de calidad comercial de frutas y hortalizas exportadas a terceros países, ha realizado durante 2024, la certificación de 14.208 partidas de frutas y hortalizas. Realizándose 43 visitas de inspección a operadores. Un 80% de estas se destinan a Reino Unido.

Para la expedición a países de la Unión Europea se han realizado 128 visitas a almacenes para comprobar la conformidad de la calidad con las normas de comercialización europeas. El total de expediciones a países de la UE ha supuesto unas 336.000 toneladas, destinadas en un 31% a Alemania, 20% a Francia y un 13% a Portugal.

La titular de la Dependencia del área de Agricultura ha expuesto que en 2024, desde el servicio de Sanidad Vegetal se han emitido más de 11.200 certificados de exportación, siendo «un punto de salida importante de mercancía para suministrar a la Islas Canarias, pero también a otros destinos como Reino Unido o Estados Unidos». De los servicios veterinarios de control en frontera cabría destacar el incremento de las importaciones de aceite de cocina usado y grasas como materia prima para la producción de biodiésel, que requieren de control sanitario y que han pasado de 289.313 toneladas en 2023 a 433.527 toneladas en 2024.

Inmigración

Desde el área de la Dependencia de Trabajo e Inmigración se ha gestionado la contratación en origen de trabajadores para la recolección de frutos rojos en la provincia. Durante el pasado año llegaron aproximadamente 14.000 trabajadores de Marruecos en su mayoría, pero también de Ecuador, Colombia y Honduras. Se han tramitado 13 certificados de emigrantes retornados. La procedencia de los regresados ha sido mayoritariamente de países del continente americano.

En el área de Extranjería desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024 se han presentado 14.532 solicitudes de estancia o de residencia, un 13% más con respecto al año anterior. El permiso más común continúa siendo residencia por circunstancias excepcionales con 3.716 solicitudes, es decir, personas que se encuentran en el país irregular y solicitan su regularización por diferentes vías. De este número se han resuelto 2.683 de forma favorable.

El organismo Capitanía Marítima ha supervisado cerca de 3.000 buques mercantes al año y ha atendido a más de 500 embarcaciones pesqueras en la provincia, para garantizar los estándares mínimos de seguridad exigidos. Además, se han llevado a cabo numerosas inspecciones de seguridad marítima a pesqueros. Se han tramitado titulaciones y certificados profesionales y tarjetas de titulación de recreo.

Desde la Dirección General de Carreteras se ha informado de la situación actual de los últimos expedientes, destacando que en 2024 la inversión real ha sido de algo más de once millones de euros.

Coordinación

Dos veces al año se convoca la Comisión de Asistencia a la subdelegada del Gobierno, una reunión de trabajo que permite dibujar una detallada radiografía del servicio que presta cada una de los servicios provinciales del Estado en Huelva. De esta forma, los responsables de estos organismos exponen a la subdelegada sus balances de gestión, al tiempo que avanzan las distintas líneas de actuación que desarrollarán hasta el final del ejercicio.

La reunión mantenida con los responsables de los distintos organismos de la Administración General en la provincia ha permitido dibujar el orden en prioridad de los temas tratados con la exposición de sus balances de gestión, al tiempo que «han avanzado las distintas líneas a desarrollar fundamentados en la calidad del servicio público con un objetivo común y prioritario que es mejorar la atención al ciudadano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido