La gestión de la logística de nuestro negocio es uno de los grandes retos a los que todos, en mayor o menor medida, tenemos que enfrentarnos en algún momento de nuestra carrera profesional. No siempre resulta sencillo identificar cuáles son las ineficiencias y actuar en consecuencia. De hecho, requiere de un profundo análisis y de, en algunos casos, una buena inversión.
En este artículo te vamos a contar tres de los pilares principales que te van a ayudar a mejorar la logística de tu almacén a partir de la identificación de una serie de necesidades. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.
1 – Herramientas y equipos para mejorar la movilidad de los productos
Una de las primeras inversiones que debemos realizar para asegurar la optimización de la logística de nuestros almacenes es dotarnos de unos equipos adecuados para el transporte de mercancías. Actualmente, existen diferentes tipos de carretillas, cada una de ellas con unas características muy particulares y que se utilizan para diferentes fines, siempre teniendo en cuenta la tipología de nuestro almacén.
Las carretillas retráctiles, por ejemplo, están pensadas para maximizar el uso del espacio vertical. Un tipo de almacén que cada vez es más habitual en nuestro país. Mientras que las carretillas contrapesadas tienen la peculiaridad de contar con un contrapeso integrado en la parte trasera que permite equilibrar las cargas mientras se transportan. No son las únicas dos carretillas y, de hecho, existen muchas más. Es recomendable que te informes bien para lograr las herramientas que necesitas hasta encontrar la mejor opción para el transporte de toda tu mercancía.
2 – Organización eficiente del almacén
De nada sirve que nos dotemos de la tecnología más avanzada, si nuestra organización del almacén es ineficiente. Por este motivo, es muy recomendable que te asegures de tener una organización que se ajuste a la realidad de tu negocio.
El volumen de trabajo diario y la frecuencia de movimientos serán dos de los ingredientes que te deberían ayudar a mejorar tu estrategia. Incluso, siempre puedes optar por instalar sistemas automatizados de almacenamiento y de recuperación de productos para asegurar en todo momento la cobertura de tus necesidades.
3- Automatización y tecnología
Junto con todo lo anterior, otro de los aspectos que cada vez cobra una mayor importancia es todo lo que tiene que ver con la automatización y la tecnología para mejorar el orden de nuestro almacén. El uso de tecnologías avanzadas no solo nos va a permitir resolver algunos problemas que surgen en todos los centros logísticos. Además, también nos va a ayudar a anticiparnos a los mismos a través de una serie de mecanismos que nos van a asegurar la reducción de todo tipo de posibles ineficiencias.
Ten en cuenta que durante los últimos años han existido muchas evoluciones relacionadas con el picking y la identificación de los productos. Lo que nos ahorra una importante cantidad de tiempo en la inmensa mayoría de las plantas de nuestro país.