13 abril 2025

Rafael Terán recibe la Medalla de Honor del Colegio de Periodistas de Andalucía

El veterano periodista recibe el reconocimiento en el marco del VI Encuentro Regional que se celebra en Isla Cristina y Huelva

El veterano periodista Rafael Terán, principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, ha recibido la Medalla de Honor del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el acto de inauguración del VI Encuentro Regional, celebrado en el CIT Garum de Isla Cristina.

Terán es todo un referente para los periodistas en la provincia onubense. Su modélico compromiso ético con la profesión y su extraordinaria trayectoria hacen de él una de las voces más autorizadas del gremio periodístico en Andalucía. Ha sido parte activa como principal impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, para el que consiguió la implicación decidida de instituciones y personas, con las que ha contribuido a dejar un legado de incalculable valor para la ciudad onubense.

Inquieto como pocos, ha escrito libros, impartido clases en la Universidad de Sevilla, defendido los derechos de los periodistas desde todos los estamentos locales, nacionales e internacionales, y ha recibido otros reconocimientos, como el Martín Alonso Pinzón a los valores constitucionales.

En su discurso de recepción de la medalla, Terán se autodefinió como un periodista de trinchera, “que me entrego con pasión a mi profesión y a todos los frentes con los que podamos dar dignidad a nuestro trabajo y su función como servicio público y que soy más de disfrutar por entregar premios que se conceden a los muchos buenos periodistas, que de recibirlos”.

Y recordó que, desde Andalucía se impulsó un modelo de relación que, con los años, ha sido secundado por otros Colegios de Periodistas creados en muchas Comunidades Autónomas: “Aquí en Andalucía, fuimos pioneros en el concepto y en el método y los años de empeño y esfuerzo de estos compañeros, permitieron que el Parlamento, no el Gobierno, sino el Parlamento Autonómico aprobase por unanimidad la Ley de Creación de este Colegio Profesional de Periodistas que, desde entonces, con sus actuaciones, demuestra su utilidad y capacidad representativa en beneficio de un periodismo bien hecho y de la defensa de la libertad de expresión”.

Además, aprovechó para subrayar y demandar que, “con la llegada de las redes y ahora de la inteligencia artificial, hemos avanzado en un proceso al que no hay más que asomarse un poco a la calle para constatar que hay una preocupante ignorancia de la diferencia entre comunicarse e informarse y también sobre que es un medio de comunicación y una herramienta de comunicación. Necesitamos llevar este debate, esta didáctica las aulas”.

Y como buen periodista que sigue siendo demandó la imperiosa necesidad de  ponerse manos a la obra para analizar los efectos que la inteligencia artificial tiene en la información y en el conocimiento: “Un instrumento poderoso que ha venido para quedarse, pero que obliga a preguntarnos sobre los medios que usa para construir los contenidos que nos ofrece; de qué fuentes se alimenta; qué límites tiene; en qué proporción invade e incluso la función del periodista; hasta qué punto respeta los derechos de autor: quién y con qué fines maneja los hilos de este poderoso instrumento”.

Por su parte, para el alcalde de Isla Cristina, Jenaro Orta, “este encuentro recoge la estela que han dejado en Isla Cristina los numerosos comunicadores y periodistas que aquí han dejado su impronta a lo largo de su breve pero intensa historia, como lo ponen de manifiesto las más de 30 cabeceras que se editaron en esta ciudad a lo largo del siglo XX o la publicación local La Higuerita, fundada en 1910, y que con el paso del tiempo se ha convertido en el periódico decano de la provincia de Huelva y segundo más antiguo de Andalucía”.

Orta espera que los periodistas que participan en este encuentro se lleven de Isla Cristina, “no solo un grato recuerdo y lo mejor de su gastronomía, su cultura y su patrimonio natural, sino sobre todo las mejores conclusiones que nos ayuden como profesionales de la comunicación a hacer del periodismo una puerta siempre abierta a la verdad, y el mejor foro para el debate, la reflexión, el diálogo y el entendimiento entre las personas”.

Rafael Terán recibe la Medalla de Honor del Colegio de Periodistas de Andalucía

El VI Encuentro Regional del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía cuenta con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, cuya delegada territorial en Huelva, Teresa Herrera, asistió al acto en representación de la administración Regional, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE, y otras entidades culturales y gastronómicas.

Con la intención de poner en valor el entorno onubense ante la visita de periodistas colegiados procedentes de diferentes medios de comunicación y puntos geográficos de Andalucía, la Demarcación Territorial de Huelva, presidida por Juan Antonio Hipólito, en coordinación con el equipo de la vicedecana, Lorena Mejías, ha preparado un amplio y variado programa de actividades, que incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional prevista para el sábado 29 en Isla Cristina.

Entre las actividades de ocio y cultura previstas para ofrecer a los participantes destacan el concierto ofrecido en el acto de inauguración por la Coral Padre José Marabent y la Coral Polifónica Isla Cristina en el CIT Garum de Isla Cristina, además de la ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ por gentileza de la Asociación Cultural Iberoamericana, las denominaciones de origen de Jabugo y Condado de Huelva, IGP Mojama, IGP Caballa y Melva de Andalucía y Lonja de Isla. Además, los periodistas colegiados tendrán oportunidad de conocer el Parque Nacional de Doñana, el muelle de las Carabelas y el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en estos sectores. A este encuentro tiene previsto que asistan periodistas colegiados de las ocho provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

El broche de oro al VI Encuentro Regional del CPPA, que por primera vez se celebra en tierras onubenses, se pondrá en el acto de clausura de clausura previsto para el domingo 30 a las 12:30 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva, donde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía impondrá la distinción ‘Colegiado de Honor a Título Póstumo’ a Jesús Hermida, máximo galardón que concede la Corporación de Derecho Público de los periodistas andaluces. Al acto de entrega de esta distinción asistirán los hijos del periodista onubense, María Nieves y Jaime Hermida, además de compañeros del gremio periodístico y amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Moeve
Diputación de Huelva Semana Santa
Ayuntamiento de Huelva
Huelva riega
Unia
Sindicato Csif
Faisem

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Ver detalles

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido